El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

[Termodinámica I] Sistemas termodinámicos

Libro disponible:
La serie completa está disponible como libro.

Hace unos meses terminamos el primer “bloque de conocimiento” de El Tamiz, [Electricidad I]. La idea, por si no estabas con nosotros cuando empezamos el proyecto, es ir construyendo conocimiento poco a poco utilizando estas unidades de unos diez artículos; algunas, como fue el caso del primer bloque, no dependen de ninguna otra. Según vayamos avanzando, habrá bloques más complejos que dependan de otros anteriores. En general, los bloques introductorios (marcados con “I”) utilizan pocas o ninguna fórmula, e intentan establecer las bases conceptuales para los superiores. Como todavía estamos empezando con esto, seguimos tanteando el terreno y agradecemos vuestros comentarios y sugerencias.

Dicho esto, en unos pocos días empezaremos el siguiente bloque, [Termodinámica I]. Se trata una vez más de un bloque introductorio, básico y conceptual, en el que exploraremos los conceptos fundamentales de la termodinámica: temperatura, calor, principios de la termodinámica, ciclos, etc. Seguiremos un sistema parecido al del bloque de electricidad, ya que pareció funcionar bastante bien – un texto principal con cuadros codificados con colores (rojo para las advertencias, amarillo para las ampliaciones, azul para los experimentos y verde para los desafíos), e intentaremos que el nivel sea parecido al de aquel bloque, es decir, no suponer conocimiento previo alguno por parte del lector.

Máquina de vapor
Máquina de vapor (Panther/Creative Commons 2.5 attribution-sharealike)

Como sucedió entonces, si sabes de este asunto es muy probable que esos artículos te sepan a poco, pero siempre puede haber alguna cosa que no hubieras entendido, o que tengas alguna falsa concepción… no lo sé. Si vas muy sobrado en este campo, lo más práctico seguramente es que no lo leas, pero nunca se sabe. El caso es que no abordaremos asuntos complicados, de modo que no llores si no hablamos de temperaturas absolutas negativas, la naturaleza cuántica del cero absoluto, etc.

La única diferencia, en principio, con [Electricidad I], será el ritmo de publicación de artículos: uno cada dos semanas fue una fuente de angustia y tensión, y supuso que abandonáramos un poco el resto de series, de modo que en este caso seguramente ralentizaremos un poco la publicación de estas entradas a una cada tres o cuatro semanas intercaladas con los artículos normales. Supone que tardemos más en acabar el bloque, pero también supone no saturar la página con termodinámica y abandonar otros asuntos igualmente interesantes.

Dicho esto, la “ficha” de [Termodinámica I] como referencia en el futuro (según haya algún bloque que se base en éste, actualizaremos la ficha):

  • Nivel: Básico
  • Bloques en los que se basa: Ninguno
  • Bloques que se basan en él: Ninguno

Nicolas Léonard Sadi Carnot

En este primer artículo del bloque estableceremos algunas bases conceptuales para encarar los siguientes, empezando como hicimos en el bloque de electricidad por responder a la pregunta fundamental: ¿qué es la Termodinámica? Contestar a esa pregunta no sólo nos servirá para saber qué esperar del bloque, sino también para asentar algunos conceptos útiles para el futuro. Aunque me parece importante dejar estos cimientos bien firmes –no sólo para estos artículos, sino para bloques posteriores basados en éste–, tengo que pedirte disculpas por adelantado: aunque he intentado no alargarme demasiado y hacerlo lo más agradable posible, esta entrada es algo árida y básicamente da definiciones de conceptos varios. ¡Lo siento!

La palabra termodinámica proviene de dos vocablos griegos, therme y dynamis, que significan calor y potencia respectivamente, y ésos son básicamente los campos de estudio de esta borrosa disciplina: el calor, el trabajo mecánico, la relación entre los dos y las magnitudes relacionadas con ellos (como la temperatura, la presión, etc.). Originalmente la termodinámica surgió para entender de manera teórica el funcionamiento de las máquinas térmicas –como las de vapor– para hacerlas funcionar mejor, aunque luego ha ido evolucionando hasta convertirse en algo mucho más amplio de lo que su principal “padre”, el francés Nicolas Léonard Sadi Carnot (a la derecha) hubiera podido soñar. Mientras que al principio lo normal era aplicarla a un motor o una caldera, hoy en día lo hacemos con una tormenta, el planeta Tierra, tu cuerpo, un único átomo o el Universo entero como sistema.

Sin embargo, la herencia de la Termodinámica la hace algo “borrosa” en muchos aspectos: tiene algo de Física y algo de Química; estudia principalmente magnitudes macroscópicas, pero que tienen su fundamento en cosas microscópicas, su objetivo inicial era eminentemente práctico pero luego se ha convertido en una parte más de la Ciencia… En gran medida, la Termodinámica es una abstracción que nos permite extraer conclusiones y realizar predicciones sobre algunos sistemas físicos “englobando” magnitudes difíciles de percibir y medir en otras que nos son más cercanas y, en muchos casos, más útiles.

De modo que, antes de hablar de magnitudes y procesos termodinámicos, hagámoslo brevemente acerca de los sistemas termodinámicos, el objeto de estudio de esta ciencia, ya que tener claras sus definiciones –y sus limitaciones– te ayudará a comprender mejor lo que vendrá después.


Sistemas termodinámicos

Siempre que se utiliza la Termodinámica para estudiar algo –la atmósfera, el motor de un coche, el Mar Mediterráneo, una taza de café– es importante delimitar lo que estudiamos y su relación con todo lo demás. Básicamente, lo que hacemos es dividir conceptualmente el Universo entero en dos partes: lo que estudiamos y el resto. La parte del Universo en la que nos estamos fijando es el sistema, y todo el resto del Universo se denomina entorno (a veces ambiente y otros similares).

Esto puede parecer una estupidez, pero tener claro dónde empieza y termina nuestro objeto de estudio, y cómo puede intercambiar materia y energía con el resto del Universo, es esencial: la Termodinámica estudia los flujos de energía y materia entre el sistema y el entorno, entre partes del sistema, y la conversión de unas formas de energía en otras. Sería igual de tonto estudiar la economía de un conjunto de personas sin tener en cuenta a qué personas exactamente estamos estudiando y, además, de qué formas ese grupo de personas pueden realizar transferencias de dinero hacia o desde el exterior. Un gran número de errores al estudiar cualquier sistema físico utilizando la Termodinámica se debe a la confusión acerca de una de estas dos cosas: qué es exactamente lo que estamos estudiando, y cómo puede interaccionar con su entorno.

Aunque se trata de una abstracción y una simplificación, los sistemas termodinámicos suelen clasificarse de acuerdo con estas posibles interacciones con el entorno, que son bastante intuitivas. Vayamos por orden, desde lo más laxo a lo más restrictivo:

Un sistema abierto es el que puede intercambiar materia y energía libremente con el entorno. La definición del sistema, por tanto, no puede basarse en la materia que lo compone, sino en otras propiedades, como el lugar que ocupa. Un ejemplo práctico puede ser el estudio de un lago: recibe agua de los arroyos que llegan a él, el agua puede además evaporarse y salir del lago, caen hojas de los árboles dentro de él, y gana y pierde energía de múltiples maneras, por ejemplo, recibe energía del Sol. Si esperamos el tiempo suficiente, el agua que formaba el lago cuando empezamos a estudiarlo tal vez ni siquiera estará ahí, sino que habrá sido completamente reemplazada por líquido nuevo: lo que define nuestro sistema no era el agua, sino el lugar definido por nosotros y limitado de manera arbitraria.

Como puedes comprender, los sistemas abiertos son los más difíciles de estudiar con precisión, ya que predecir el comportamiento futuro del sistema requiere saber qué va a pasar con el entorno. Pero, por otro lado, hablando estrictamente, todos los sistemas reales son abiertos. El resto de clasificaciones son, como he dicho antes, abstracciones. Cualquier parte del Universo puede intercambiar materia y energía con su entorno.

¿Por qué entonces no dejarlo aquí? Porque los demás tipos de sistemas son muchísimo más fáciles de atacar teóricamente, y en muchas ocasiones suponer que se cumplen las restricciones que los definen es una aproximación muy buena. De modo que sigamos con ellos.

Un sistema cerrado no puede intercambiar materia con su entorno, pero sí energía en forma de calor y trabajo –hablaremos de ambos más en detalle en el futuro, pero seguro que entiendes más o menos lo que esto significa–. En este caso sí podemos definir el sistema a partir de la materia que lo compone, como el gas dentro de un globo, por ejemplo. Un sistema cerrado es una buena aproximación de sistemas reales que intercambien materia muy rara o lentamente con su entorno en comparación con el tiempo durante el cual los estudiamos: por ejemplo, una botella cerrada herméticamente.

Es posible incluso restringir más los sistemas cerrados si sólo pueden intercambiar un tipo de energía específico con el entorno, pero no quiero llenarte la cabeza con demasiados nombres para empezar, de modo que dejaremos esos refinamientos para cuando hablemos de calor y de trabajo.

Universo WMAP
El sistema aislado por excelencia: el Universo (NASA, imagen de la misión WMAP).

Finalmente, un sistema aislado es el que no puede intercambiar absolutamente nada con el entorno. Es, en lo que a nosotros respecta, un microuniverso en sí mismo. Una buena aproximación de un sistema de este tipo –hasta donde puede existir– es un termo de calidad excepcional herméticamente cerrado. En la realidad, claro está, el único sistema aislado de verdad, por definición, es el Universo entero… y, te lo creas o no, es posible aplicar las Leyes de la Termodinámica a todo el Universo, y extraer a partir de ellas conclusiones interesantes.

Una vez definido el sistema que vamos a estudiar, podemos modelarlo a través de una serie de variables, para poder predecir su comportamiento en el futuro. Una vez más, el estudio completo requeriría una cantidad ingente de variables, pero es posible abstraer las cosas hasta cierto punto y ceñirnos a unas cuantas que sean relevantes al tipo de procesos que estudia la Termodinámica, y relativamente fáciles de estudiar: las variables termodinámicas.


Variables termodinámicas

Como decimos, la mayoría de los sistemas que estudia la Termodinámica son tremendamente complejos, pero es habitual estudiarlos a través de una serie de variables que los definen, las variables termodinámicas. Cuantas más variables se escojan, más completa será la visión que tengamos del sistema… y más difícil trabajar con ellas. Lo habitual es utilizar unas cuantas, de las que iremos hablando según vayan apareciendo en el bloque, pero que seguro que conoces en mayor o menor medida: temperatura, presión, volumen, densidad, etc.

El conjunto de los valores de todas las variables que hayamos elegido para describir el sistema define el estado del sistema en un momento dado. Por ejemplo, si para un sistema determinado medimos únicamente la temperatura y la presión, el par de variables (150 K, 25 000 Pa) define el estado de nuestro sistema –no te preocupes si no sabes a qué se refieren los números o unidades, simplemente fíjate en que dos números definen el estado de nuestro sistema–. Si un rato más tarde la temperatura es de 150 K y la presión de 25 000 Pa otra vez, en lo que a nosotros respecta el estado del sistema es el mismo; si la presión es de 20 000 Pa, el estado será, claro está, diferente.

Cuando el estado del sistema cambia a lo largo del tiempo, se ha producido un proceso termodinámico, y algunas (o todas) las variables tendrán, en algún momento, un valor diferente al que tenían al principio. Dependiendo de cómo sucede esto puede haber, como supongo que imaginas, multitud de procesos diferentes, e iremos hablando de unos y otros según lo necesitemos. Y es perfectamente posible que, tras distintos cambios en el estado del sistema, éste termine exactamente igual que empezó; lo que se ha producido entonces es un ciclo termodinámico. Naturalmente, que el sistema tenga el mismo estado que al principio no quiere decir que no haya sucedido nada interesante: es posible que el sistema esté igual que antes pero que haya modificado su entorno de un modo que, por ejemplo, nos sea útil, como sucede en el ciclo dentro de un motor de un coche.

Pero ¿cómo podemos conocer el valor de las variables del sistema? Básicamente de dos maneras: una es midiéndolas, y la otra es “haciendo trampa”: forzando a que tomen los valores que nosotros queramos. Estos dos modos de actuar requieren básicamente cosas opuestas, de las que hablaremos a continuación.


Instrumentos de medida y depósitos

Si lo que queremos es medir una variable, necesitamos un instrumento de medida, es decir, algo como un termómetro, un barómetro, etc. Estrictamente, esto es en sí mismo otro sistema termodinámico, pero como siempre en esta ciencia, es normal hacer una aproximación: suponer que el instrumento cambia el valor de la magnitud que sea (temperatura, presión o cualquier otra cosa) de manera rápida y elegante, es decir, sin modificar el sistema que está midiendo.

Puedes pensar en los instrumentos de medida como en mini-sistemas termodinámicos “con muy poca inercia”, es decir, que cambian su propio estado facilísimamente y apenas alteran lo que tienen alrededor. Si introduces un pequeño termómetro en el lago del ejemplo de arriba, aunque el termómetro no esté al principio a la misma temperatura que el agua del lago (con lo que, estrictamente hablando, modificará la temperatura del agua), el efecto sobre el lago en su conjunto es inapreciable, mientras que el propio termómetro se pondrá en muy poco tiempo a la temperatura del agua, con lo que conoceremos muy bien su valor. Además, si en cualquier momento cambia la temperatura del agua, el termómetro nos informará de ello casi instantáneamente: de hecho, a veces ni se menciona el modo exacto en el que se miden las variables y se supone lo ideal, es decir, un cambio instantáneo e información sin alterar el estado del sistema estudiado.

Si nuestro objetivo es forzar a que una variable del sistema tenga un valor fijo, necesitamos justo lo contrario: un sistema “con mucha inercia”, o lo que es lo mismo, algo que apenas cambie su propio estado en algún aspecto determinado –como la temperatura–, pero que modifique mucho lo que tiene cerca. Este tipo de sistema es lo que se denomina un depósito, (también foco o reservorio). Emplearlos es útil cuando queremos asegurarnos de que alguna variable determinada del sistema que estudiamos tiene un valor fijo (o lo más fijo posible), o cuando las propias circunstancias del sistema hacen que exista un depósito de manera natural, en cuyo caso el concepto es útil porque nos permite olvidarnos de una variable que no va a cambiar.

Imagina, por ejemplo, que estamos estudiando el comportamiento de un vasito de agua en una habitación. Si conocemos la presión atmosférica al empezar el experimento, podemos estar bastante seguros de que la presión sobre el vasito no va a cambiar: la atmósfera es un depósito de presión, puesto que el pobre y patético vasito, aunque evapore parte del agua o haga lo que quiera hacer, no va a poder modificar la presión de toda la atmósfera de manera apreciable, mientras que al revés sí que sucede: si por alguna razón el vasito cambiase su presión, casi instantáneamente el aire que lo circunda la devolvería a su valor inicial sin modificar la suya propia. Esto significa que podemos olvidarnos de las variaciones de presión en el vasito: la atmósfera se ocupa de que no tengamos que preocuparnos de eso.

Lo mismo sucede si tenemos un trozo de metal dentro de un gran horno industrial. Si ponemos el termostato del horno a 200 ºC, el propio horno se encarga de que eso no cambie según pase el tiempo, y el trozo de metal está a su merced: el horno actúa como un foco de temperatura, o foco térmico. Como siempre, esto es aproximado (no es completamente cierto, ni es instantáneo), pero simplifica tanto las cosas que los depósitos se utilizan muy a menudo. De hecho, raro es el sistema termodinámico en el que al menos una variable de estado no pueda considerarse “congelada” de esta manera.


Ideas clave

Si has conseguido llegar hasta aquí sin dormirte, éstos son los conceptos que deben haberte quedado claros para afrontar el resto del bloque y los posteriores que se basen en éste:

  • La Termodinámica estudia el calor, trabajo, la conversión de uno y otro y las magnitudes relacionadas.

  • Un sistema termodinámico es lo que quiera que estemos estudiando; tiene un estado definido por una serie de variables termodinámicas.

  • Dependiendo de la interacción posible con el entorno, los sistemas pueden clasificarse en abiertos, cerrados o aislados.

  • Para conocer las variables de estado podemos utilizar instrumentos de medida y reservorios.


Hasta la próxima…

En el próximo artículo, esta vez sí, empezaremos a hablar acerca de una de las principales magnitudes termodinámicas, y una con la que todos estamos más o menos familiarizados… aunque a veces haya alguna falsa concepción que hace falta desterrar. En cualquier caso, el primero desafío del bloque es una comprobación de que has comprendido los tipos de sistemas dependiendo de sus características y el tiempo que los estudiemos.

Desafío 1 - Tipos de sistema

Aunque no haya siempre una certeza absoluta, si tuvieras que elegir, de entre los tres tipos de sistema que hemos mencionado en el artículo, ¿cómo clasificarías los siguientes?

1. Tu cuerpo a lo largo de un día.

2. El agua y los alimentos en el interior de una olla a presión mientras se cocinan.

3. El planeta Tierra a lo largo de un año.

4. El planeta Tierra a lo largo de un millón de años.

Aviso: No respondas al desafío en comentarios. No es para que nos demuestres lo que sabes, sino para que te lo demuestres a ti mismo. Simplemente espera a que, en la próxima entrada, demos la respuesta, para saber si tenías razón o no.

Puedes leer el siguiente artículo del bloque aquí: Temperatura.

Puedes encontrar este artículo y otros como él en el número de mayo de 2010 de nuestra revista electrónica, disponible a través de Lulu:

Termodinámica

35 comentarios

De: Primo de Anónimo
2010-05-26 18:35:48

Estimado Sr. Gómez-Esteban,
Aunque no escribo mucho en este blog quiero decirles, a usted y al resto de autores, que sí les sigo constantemente y me parece muy interesante su pequeña introducción a la Termodinámica. Como casi todas las entradas de este blog. Estoy esperando las siguientes entradas, la definición de entropía, trabajo, energía interna, etc. Quisiera despedirme animándoles a seguir con este ingente trabajo.
Gracias por intentar culturizarnos


De: unodetantos
2010-05-26 22:39:13

No sólo de calor vive la termodinámica. Tenemos por ejemplo que la elasticidad (de un muelle o una cuerda) es una variable termodinámica.

De hecho también la termodinámica se aplica a las ciencias económicas. Así la microeconomía es una rama que es termodinámica pura y dura y si no, mira este enlace ya verás:

http://www.monografias.com/trabajos30/elasticidad/elasticidad.shtml

Ahí tenemos esta fórmula:
dGt = (Q)(dP) + (P) . (dQ)

Gt es el gasto total para el consumidor, Q es la cantidad de producto fabricado y P el precio del mismo. De hecho la formulación matemática de la termodinámica se basa en principios de máximos y minimos. ¿Qué mejor aplicación de estos principios que maximizar beneficios minimizando costes?


De: Rober
2010-05-26 23:31:07

Creo que hay una errata aquí:

"... suponer que el instrumento [cambia] el valor de la magnitud que sea (temperatura, presión o cualquier otra cosa) de manera rápida y elegante, es decir, sin modificar el sistema que está midiendo."

Imagino que quieres decir "...el instrumento [mide] el valor [...] sin modificar el sistema..."

Por lo demás (y como de costumbre) estupenda introducción; no es para nada una entrada árida. Al contrario: al hacer estas definiciones previas someras -pero firmes- y dejar cosas "colgando", hace desear que lleguen las siguientes entradas para saber más ¡¡ y eso que conozco las respuestas !! (bueno, ya veremos hasta qué punto)

Mil gracias.


De: Juan Carlos Giler
2010-05-27 00:47:09

Esta serie promete mucho.... yo que en la universidad odiaba la termodinámica ya estoy cambiando de parecer. (y)


De: Garred
2010-05-27 05:02:01

Me encantan estas series. Es difícil encontrar en internet algo que sea a la vez riguroso y ameno.


De: Angel
2010-05-28 11:02:32

¡Excelente iniciativa, Pedro! Creo que tener un entendimiento básico de la termodinámica es fundamental para moverse en el mundo (lo digo completamente en serio) y, además, no es demasiado complejo (no es física cuántica o relatividad).

Respecto al desafío, recuerdo una pregunta en un examen de termodinámica que hice durante la carrera: "¿Un zapato es un sistema termodinámico? ¿de que tipo?"


De: Sergio
2010-05-28 14:27:28

Me encanta que vayas ha hablar de termodinamica por que siempre me ha parecido algo bastante magico y aunque digas que no vas a profundizar mucho, la verdad es que lo de la temperatura absoluta negativa, me ha dado muchas ganas de informarme de ello, asi que podrias decir mas cosas en las que no vayas a entrar. La termodinamica me parece de una importancia que supera a su propia aplicacion, pues trata de magnitudes macroscopicas totalmente diferente de las magnitudes comunes de las particulas lo cual es un salto cognitivo increiblemente dificil, pero que en este caso se nos hace muy intuitivo obtener. Se hace en economia, no creo que tanto en al microeconomia, sino mas en la macroeconomia asi como en la mecanica y en si en cualquier ciencia en la que la estadistica tenga mas utilidad que el simple calculo de errores. Pero es muy complicado poder hablar de cosas tan intuitivas como la temperatura o la presion.

Bueno, mejor no me enrollo, pero no me gustaria dejar de decir su importancia a la hora de comprender a las sociedades como organismos y lo estancados que nos encontramos suponiendo que son como personas solo que estupidas (que facil es decir que algo que no se entiende es estupido) y lo que podria llegar a ayudarnos a comprendernos nosotros mismos si pudiesemos entender su comportamiento. Y tambien me gustaria preguntar si no seria licito suponer que al estudiar el universo, con sus millones de estrellas, usando formulas o teorias que son validas para un planeta o una simple estrella (o para todo, como se busca), no nos estariamos limitando e ignorando fenomenos que estan ahi, aunque aun no los veamos. Como decia mi profesor de termodinamica, para las particulas la termodinamica es sociologia, ni les va ni les viene.


De: Joselo
2010-05-29 06:30:47

Como desde hace un poco más de un año, soy fan de el tamiz desde que lo conocí con la serie de los premios nobel, ya amo a Pedro y aunque todaví no leo todos los artículos de la página ni comento mucho, es la´página más visitada en mi historial (incluso más que youtube o google).
Esta serie de termodinámica es de lo que más me ha gustado de la página, ya ansío que vengan los demás artículos, no soy muy experto, pero de todas las ramas de la física clásica la termodinámica es mi favorita, me desespera el hecho de no poder leer aún los artículos venideros en la manera tan particular de narración que caracteriza al tamiz, gracias Pedro.
pd:jejeje, oye me encanta la física y voy a estudiar eso aunque no tenga trabajo pero me gustaría tener dinero para llevar la vida más tranquila, pero nadie me podría orientar mejor que un físico, Pedro, ¿qué campo de trabajo hay? y ganan mucho, gracias


De: Angel
2010-05-29 15:38:30

Joselo: Física es una carrera dura, que exige mucho esfuerzo y dedicación, pero si realmente te gusta, merece la pena. Además, aunque no lo parezca, tiene bastantes salidas laborales. No sé como estará ahora la cosa, pero hace unos años el paro entre la gente que había estudiado Física era prácticamente inexistente (aunque obviamente no todos se dedican a la Física). Un licenciado en física tiene una enorme versatilidad para dedicarse a un montón de campos: gestión de calidad, programación, telecomunicaciones, docencia, investigación, etc. Lo que se gana en los sectores privados lo desconozco, pero estás al mismo nivel que cualquier ingeniero.

La investigación, al menos en España, es un camino duro y con un futuro siempre difuso. Si lo único que te importa es el dinero, no te dediques a esto. No vas a morirte de hambre, pero siempre ganarás más trabajando en el sector privado. No me entiendas mal, la investigación te aportará cosas que no se pueden valorar con dinero. Si haces tu doctorado en un buen grupo de investigación, podrás colaborar con los mejores científicos de ese campo, participarás en proyectos punteros a nivel internacional y otras muchas cosas. Al menos en mi caso, no cambiaría todo lo que he vivido durante mi doctorado por ningún otro trabajo.


De: Pedro
2010-05-30 08:42:22

Joselo, no conozco a nadie que elija esa carrera por dinero. Ni Ángel mira al cielo ni yo desasno gente por la pasta (muy tontos tendríamos que ser). Ni siquiera estoy de acuerdo con él con lo de los ingenieros (puede depender de la generación, ya que él es más joven que yo); en mi experiencia, muchos ingenieros en las empresas privadas no consideran a los físicos como iguales, y sus sueldos no son parecidos, aunque esto puede haber cambiado desde entonces. Pero, una vez más, como si eliges la carrera no va a ser por dinero ni prestigio, debería dar igual :)

Como dice Ángel, si te gusta, es algo precioso; es más, al nivel al que yo estudié --sin estudios de doctorado-- no creo que requiera tanta dedicación como otras carreras. De la investigación y estudios de postgrado, pregunta a Ángel; de la docencia, mejor no hablamos en la sociedad en la que vivimos, por si alguien me escupe :P Respecto al resto de posibles trabajos, como bien dice Ángel, lo bueno es que puedes hacer de casi todo: no sabrás muchísimo de nada, pero sí un poco de muchas cosas y, sobre todo, tendrás las herramientas para aprender casi cualquier cosa nueva con bastante rapidez, con lo que serás bastante versátil.

Mi consejo, en cualquier caso, es elegir lo que más feliz creas que te puede hacer si es que puedes permitirte elegir así; y no elegir por la emociónd el momento debida a una página, un libro o un profesor, sino dejar un tiempo para que se trate de una decisión sopesada y madura. Que son muchos años luego trabajando en eso :)


De: Naeros
2010-05-31 17:55:32

Esta serie la voy a seguir muy interesado, que la electrónica sí que la estudié en la carrera, pero la termodinámica no y a parte de las leyes fundamentales no he visto gran cosa :D

En cuanto al tema de ingenieros y físicos, no creo que se les vea como iguales y me parece correcto. Lo mismo que un ingeniero de telecomunicaciones no es lo mismo que un ingeniero informático por mucho que los dos sepan programar: uno tiene una aproximación al tema muy distinta del otro.

Sin embargo, si lo decías por el hecho de que ambos tienen mucha capacidad de aprender estoy de acuerdo totalmente ;)


De: Angel
2010-05-31 19:42:59

Naeros: a lo que me refería es que si, aunque seas un Licenciado en Física, acabas metido en temas ingenieriles y acabas realizando un trabajo similar al de un ingeniero, pues cobrarás como un ingeniero. Al menos los casos que yo conozco son así. Claro que con la sobreabundancia de ingenieros que tenemos, supongo que cada vez le costará más a un físico conseguir un trabajo de ese tipo :-P


De: Jerbbil
2010-05-31 21:04:38

Muy buenas tardes,

Excelente idea la de desasnar al personal en temas termodinámicos... igual que hice con la serie de Electricidad (de la que estoy esperando impaciente la continuación, je je je), voy a intentar entenderlo y aprenderlo a fondo, aunque me cueste repetidas lecturas... ya sé que el nivel de los comentarios con éste mío acaba de bajar, porque lo mío es una diplomaturilla de humanidades, pero los que no tenemos ni doctorado en ciencia, ni ingeniería ni nada parecido en el currículum (lo mío no es la ciencia, ya digo, me dedico a un mundo totalmente distinto ;) ), pero apreciamos la ciencia en lo que vale, que es mucho, agradecemos esta labor divulgativa absolutamente impagable.

Saludos cordiales.


De: JJB.
2010-05-31 21:52:08

Buenas tardes de un seguidor de esta web:

Por lo que me ha parecido, en el gráfico animado ¿no están al revés la excéntrica y, digamos, esa palanca devenida en cigüeñal donde aplica su fuerza el pistón?. Porque me imagino al cilindro accionando una palanca recta amarrada al eje, y entonces la excéntrica estaría "dentro" del eje, lo que sería mecánicamente bastante sencillo, pero según la animación, al estar el accionamiento dentro, "detrás" de la excéntrica, exige que el punto de accionamiento del pistón sea un cigüeñal, con sus dos apoyos anterior y posterior... muy complicado, y mecánicamente bastante absurdo. ¿No?.

Un saludo,

JJB.


De: Pedro
2010-05-31 22:34:00

Jerbbil, pero es que es precisamente a gente como tú (más aún que a Naeros, a quien el primer bloque se le puede quedar corto si repite lo que ha visto ya) a quien está dedicada la serie, así que de bajar el nivel de comentarios, nada de nada :)


De: Naeros
2010-06-01 10:12:55

Bueno Pedro, yo la termodinámica la he visto muy por encima así que seguro que saco cosas interesantes de cada artículo :D


De: kemero
2010-06-01 18:35:05

Que gran año!!! llegó el mundial y llegó la serie de Termodinámica, ¿que más puedo pedir?!!! cuanto la esperamos.

A la entropía del universo y mas allá!


De: RyAnG
2010-06-01 23:18:48

Esperamos disfrutar de esta serie tanto como de otras. No se como tendrás enfocada la serie pero sería apasionante vivir la evolución de una disciplina que empezó con el mundanal objetivo de mejorar el rendimiento de las máquinas de vapor y acaba estudiando conceptos cuasi filosóficos como la entropía del Universo que menciona kemero.


De: Pedro
2010-06-02 07:47:31

RyAnG, el primer bloque está enfocado... modestamente y sin pretender mucho :) Está dirigido a quien no tiene ni papa, así que lo que intentará es dejar más o menos claros los principios, las tres o cuatro magnitudes fundamentales, el concepto de proceso y ciclo... no sé si mucho más. Me temo que a algunos os va a decepcionar, hasta que lleguemos (quién sabe en cuánto tiempo) a secciones más avanzadas.


De: RyAnG
2010-06-02 09:53:20

Va a ser complicado decepcionarme considerando que no soy expero en termodinámica, que hará más de diez años que la estudié, que los conceptos 'avanzados' siempre me parecieron casi un acto de fe y que la mayor aplicación práctica que le encuentro en estos momentos es que la cerveza salga fresquita del grifo. :)


De: J Russo
2010-06-02 21:14:49

Que genial! esto mismo con formulas incluidas lo aprendi este año en la escuela, y no estaría demás profundizar y pulir esos conocimientos que gane.

Gracias Pedro : D


De: peluq
2010-06-04 08:32:11

Fuck, justo de termodinámica sé bastante porque vi todo en la universidad :S pero bueno, nunca viene mal reforzar lo ya sabido ^^

Te felicito Pedro, soy seguidor de eltamiz, de hecho uso muchas veces tus escritos para inspirarme en hacer mis posts.

Un saludo!


De: emulenews
2010-06-04 22:31:01

Seguramente te interesará leer http://www.uni-giessen.de/www-Numerische-Mathematik/at-net/hat/fpapers/tal.pdf


De: Pedro
2010-06-05 09:39:58

Francis, ¡menuda joya! Gracias :)


De: J
2010-06-07 20:16:06

Esto demuestra que se puede conseguir sistemas (abiertos) en que la entropía aumente, pero cuesta trabajo: http://www.brainbashers.com/games/ballcage.asp

;-)


De: J
2010-06-08 12:12:05

Ejem... creo que quería decir que la entropía disminuya. Y además, creo que el sistema es cerrado, porque no entra materia, solo energía. Eso me pasa por escribir en broma en un sitio serio.


De: Juan de Luque
2010-06-10 16:17:05

Deseando que salga el siguiente artículo de la serie y esperando que me entretenga tanto como la de electricidad, no puedo evitar ser exigente o caprichoso y pedir la posibilidad de que se alterne esta serie o que salga después de esta una serie de hidráulica o física de fluidos, que yo no me imagino sin fórmulas y más fórmulas, pero claro, tampoco me habría imaginado la electricidad sin ellas.
Una vez más, enhorabuena Pedro.


De: felipe
2010-08-30 16:36:09

hombre... es para construirte un monumento.
te cuento: soy profesor de ciencias naturales en un colegio primario y ¡ por fin! puedo explicar estas materias. gracias, muchas gracias


De: Pedro
2010-08-30 16:52:35

felipe, no hay de qué, hombre :) No olvides que se van añadiendo artículos poco a poco al bloque, puedes ver el "índice" hasta el momento en http://eltamiz.com/termodinamica-i/


De: Martin
2010-11-04 23:51:51

Principios de la termodinámica:

Principio Primero: No se peude ganar.
Principio Segundo: No se puede empatar.
Principio Tercero: No se puede no participar del juego.

Pedro, permitime que te llame amigo, ustedes no escaparán del resultrado del juego termodinámico porque nadie lo hará, pero en todo lo demas GANARON. Este sitio de divulgación es el mejor que conozo y la manera en que puede entrar alguien no entrenado en física y darse una idea de qué está pasando es invaluable. Yo los recomiendo a todos los que conozco y se interesen por estos temas, y a los que no también, porque son facinantes.
Sigan así, sepan que lo que hacen no solo esreconocido por todos los que agradecen sino por muchísima gente más, que de no ser por ustedes no sabrían qué cuernos es el teorema de Bell o cosas por el estilo.

Mil gracias.


De: Román López
2011-11-10 02:54:39

¡Excelente aportación!, gracias por introducirnos al mundo mágico de la Termodinamica, no así, por dejarnos "picados" con lo que sigue.
Saludos y suerte con su proyecto.


De: JonathanLMR
2012-07-06 10:13:49

La termodinámica es un claro de eficiencia energética. Hoy en día ya existen los equipos termodinámicos para la calefacción y calentamiento de aguas en el hogar,en esta página explican diferentes tipos de equipos termodinamicos www.thermodynamicsystems.es, es interesante como contrastan el ahorro y eficiencia energética en este tipo de equipos.


De: L
2012-09-24 06:14:35

Aunque muchos podrán critir la aportación, pienso que es una excelente introducción al mundo de la Termodinámica ya que muestra en un lenguaje cotidiano y de manera simple y directa los conceptos principales que se ven involucrados en el tema, haciendo que las personas que no esten muy familiarizadas con esta rama de la ciencia puedan ir aclarando sus ideas. Muchas Gracias!


De: Carlos Andrés Díaz
2013-03-21 01:46:24

Señor,¡esta pagina es exelente!,cero pedanteria,una redaccion amigable y humanizada...me alegro de haber encontrado esta pag:las ilustraciones y ejemplos cotidianos son muy buenos y me facilitan la interpretación de conceptos,ademas de resultar en una lectura agradable y entretenida.

No tengo idea de como funcionan estas pag.; pero aprovecho que permite el ingreso de comentarios para agredecer a quien o quienes sean que la publican.Saludos desde Cauca Colombia


De: Carlos Andrés Díaz
2013-03-21 02:02:05

Aseguro a los editores de estos articulos, que si muestro a mis compañeros de primer semestre en produccion industrial la forma como ustedes consignan la información a sus lectores,agradeceran profundamente que alguien en algun lugar empleara un metodo de enseñanza dinámico,sin suponer que los neófitos comprenden mágicamente los terminos y conceptos basicos a la perfeccion.

Gracias ( de nuevo)


Escribe un comentario

Todos los comentarios deben ser aprobados por un moderador antes de ser publicados. Si quieres puedes usar markdown. Todos los campos son opcionales excepto el cuerpo del comentario, claro:

Nombre:
E-mail: (privado, para que aparezca tu gravatar)
Sitio web:

« Alienígenas matemáticos - El problema de los dos niños Inventos ingeniosos - La lavadora »