El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Henri Poincaré

Hoy volvemos a Hablando de…, la serie en la que recorremos el pasado de forma caótica, enlazando cada artículo con el siguiente y tratando de mostrar como todo está conectado de una manera u otra; los primeros veinte artículos de la serie están disponibles, además de en la web, en forma de libro, pero esto no tiene pinta de terminarse pronto. En los últimos artículos hemos hablado acerca del debate Huxley-Wilberforce sobre la evolución, en el que participó el “bulldog de Darwin”, Thomas Henry Huxley, que utilizó para defender las ideas de su amigo un cráneo de Homo neanderthalensis, nombre científico según el sistema creado por Carl Linneo y empleado en su obra magna, el Systema Naturae, que acabó en el Index Librorum Prohibitorum, lo mismo que todas las obras de Giordano Bruno, prohibidas por el Papa Clemente VIII, quien en cambio tres años antes dio el beneplácito de la Iglesia al café, bebida protagonista de la Cantata del café de Johann Sebastian Bach, cuya aproximación intelectual y científica a la música fue parecida a la de Vincenzo Galilei, padre de Galileo Galilei, quien a su vez fue padre de la paradoja de Galileo en la que se pone de manifiesto lo extraño del concepto de infinito, cuyo tratamiento matemático sufrió duras críticas por parte de Henri Poincaré. Pero hablando de Henri Poincaré…

Como otros protagonistas en esta serie –ahora mismo se me ocurren John von Neumann y Enrico Fermi–, el personaje de hoy es un auténtico genio. Poincaré destacó en prácticamente todo a lo que dedicó su atención: la física, la ingeniería, las matemáticas, la filosofía… injusta que es la vida, ¡unos tanto y otros tan poco! Como siempre, aquí no pretendo dar una visión profunda sobre su vida, sino las suficientes pinceladas como para que te hagas una idea de su genio y, si te interesa lo suficiente, leas cosas más profundas sobre él.

Aviso: Ojalá fuera matemático, pero no lo soy. Así que no tengáis problema quienes sabéis mucho más que yo en corregirme cuando diga barbaridades en este artículo, que las diré.

Jules Henri Poincaré nació en 1854 en Nancy, en Francia, en el seno de una familia acaudalada. Ya desde niño era evidente que no era normal: destacaba enormemente en prácticamente todas las asignaturas –aunque era especialmente bueno en Matemáticas, un “monstruo” en palabras de su profesor–, le interesaba todo y mostraba una enorme pasión por aprender. Tras pasar nueve años en el Lycée de Nancy y servir en el cuerpo de ambulancias en la guerra franco-prusiana de 1870, ingresó en la École Polytechnique, en los suburbios de París, donde estudió Matemáticas.

En 1879 obtuvo su título de ingeniero por la École des Mines, aunque nunca dejó de estudiar matemáticas como un poseso. De hecho, lograría mantener un equilibrio entre ambas facetas –ingeniería de minas y matemáticas– a lo largo de su vida, aunque desde luego fue como matemático que dejó al mundo boquiabierto. Al mismo tiempo que obtenía el título de ingeniero trabajaba en su doctorado en Ciencias y Matemáticas bajo un mentor de excepción, Charles Hermite, una de las máximas figuras europeas de las matemáticas de la época. La importancia de esta tesis es tal que hablaremos de ella un poco más adelante; también lo haremos de Hermite, ya que aparecerá en un episodio bastante interesante de la vida posterior de Poincaré.

Charles Hermite

Charles Hermite (1822-1901).

El mismo año que obtenía su título de ingeniero de minas, Poincaré recibía el doctorado en matemáticas por la Sorbonne. En un par de años era miembro del Corps des Mines, el cuerpo de ingenieros de minas del estado, y además entraba como profesor asociado de Análisis en la Sorbonne. Para culminar un año extraordinario para él, se casó con Poulain d’Andecy, con la que tendría cuatro hijos.

Con los años fue tomando más responsabilidades en las dos vertientes de su carrera profesional: como miembro del Corps des Mines se convirtió primero en Ingeniero jefe y luego en Inspector general. En la Sorbonne enseñaba casi de todo: en un momento dado tenía las cátedras de Probabilidad, Mecánica Celeste y Astronomía, Mecánica Física y Experimental y Física Matemática. Pero es que, como digo, este individuo era bueno en prácticamente todo, y su capacidad estaba alimentada por una energía inagotable.

Aparte de su inteligencia, Poincaré era muy peculiar en su forma de trabajar, que consistía en una extraña mezcla entre el orden más metódico y el caos más absoluto. Por un lado, su rutina diaria era sacrosanta: prácticamente todos los días trabajaba con el mismo horario distribuido de la misma manera. Clases aparte, dedicaba dos horas por la mañana (de las diez a las doce) y otras dos por la tarde (de las cinco a las siete) al trabajo que requería más concentración –fundamentalmente las matemáticas–, mientras que por la noche se dedicaba a leer.

Henri Poincaré

Henri Poincaré (1854-1912) antes de desarrollar plenamente sus cejas (dominio público).

Nunca se detenía en un asunto más de un par de horas, y saltaba de una cosa a otra como una mariposa va de flor en flor. Eso sí, mientras estaba centrado en un asunto concreto se enfocaba en él como si no existiera otra cosa en este mundo. Este constante saltar de una cosa a otra se debía a dos razones fundamentales: por un lado, para evitar aburrirse, ya que consideraba que mantener la mente fresca e interesada era lo esencial para resolver problemas.

Por otro, porque Poincaré –a quien le interesaba la psicología, como prácticamente todo– creía que el cerebro necesita su tiempo para crear conocimiento nuevo a partir de una información determinada, y que trabaja en ello inconscientemente aunque dediquemos nuestra atención a otra cosa. De modo que se ponía a trabajar en un problema un tiempo, y luego lo dejaba estar unas horas, o unos días, para luego volver a él fresco y encontrar, muy a menudo, que tenía la solución en la mente sin haberle dedicado un minuto consciente entre ambas sesiones. Tanto es así que no le gustaba pensar en problemas matemáticos tras determinada hora, porque su sueño se veía perturbado por su mente intentando resolverlo durante la noche en vez de descansar.

Todo esto puede sonar al comportamiento de un artista, y no el de un científico, pero es que el carácter de Henri era una mezcla entre ambos. Por ejemplo, muy al contrario que otros insignes matemáticos, Poincaré creía que la meticulosidad y la lógica eran trabas para crear ideas nuevas, y que la matemática es una disciplina de creación. Por lo tanto, para alcanzar nuevo conocimiento –o más bien, para él, para crear nuevo conocimiento– había que dejar a la mente volar libre en una primera etapa.

Evidentemente, la cosa no se queda ahí o Poincaré hubiera podido ser un gran artista pero no un gran matemático. No, una vez concluida esa primera etapa para la idea de que se tratase, aplicaba la lógica más minuciosa para verificar si tenía sentido o no y, si lo tenía, perfilar y refinar el teorema o lo que quiera que estuviera investigando en ese momento: como digo, no es que rechazara la lógica, sino que pensaba que la raíz de las nuevas ideas era un proceso de creación, no de análisis lógico. A diferencia de muchos otros matemáticos, por tanto, no solía trabajar mucho tiempo con lápiz y papel, sino que pensaba y visualizaba en su cabeza las cosas y luego, si tenían sentido, las ponía por escrito en poco tiempo. Caos y orden.

Esta combinación peculiar de trabajo en períodos cortos pero intensos, intuición y creación asociados al pensamiento lógico y el interés por tantas cosas diferentes hicieron que Poincaré, a lo largo de los años, realizara aportaciones enormes en muy diversos campos, aunque sobre todo en matemáticas y, dentro de ellas, en algunos de los asuntos más abstractos de todos. Tanto es así que, aunque mi intención es mostrar lo genial de Poincaré, es muy difícil hacerlo, tan profundo y tan abstracto es casi todo lo que creó o resolvió.

El primer gran logro de Poincaré, que le proporcionó fama en el mundo matemático, se produjo como consecuencia de su tesis doctoral bajo Charles Hermite, de la que hemos hablado antes. El título de la tesis era Sur les propriétés des fonctions définies par les équations différences (Sobre las propiedades de las funciones definidas por las ecuaciones diferenciales), y en ella Poincaré postuló la existencia de un tipo de funciones especiales, que hoy llamamos formas automórficas y engloban algo más general, pero que él denominó funciones de Fuchs o funciones fuchsianas en honor al matemático alemán Lazarus Immanuel Fuchs, que había contribuido mucho al avance en el estudio de las ecuaciones diferenciales ((Pero no sé si fue quien definió por primera vez las formas automórficas o no… ¿matemáticos, alguien sabe algo?)).

El propio Poincaré relató posteriormente el proceso por el que llegó a plantear la existencia de las formas automórficas como una extensión de las funciones trigonométricas, y que ejemplifica muy bien su manera de trabajar y de pensar:

Durante quince días intenté demostrar que no podían existir funciones como las que he denominado posteriormente funciones fuchsianas. Era muy ignorante; cada día me sentaba frente a mi mesa de trabajo y permanecía allí una o dos horas, probando un gran número de posibilidades y no obteniendo ningún resultado. Una noche, en contra de mi costumbre, tomé un café solo y no podía dormir. Las ideas venían a mi cabeza a multitudes; las sentía chocar hasta que pares de ideas se conectaban, por así decirlo, para formar combinaciones estables. A la mañana siguiente había establecido la existencia de una clase de funciones de Fuchs, las que provienen de la serie hipergeométrica; simplemente tenía que poner el resultado por escrito, algo que me llevó pocas horas.

Un par de años más tarde, Poincaré publicó su Théorie des groupes fuchsiens y dejó al mundo patidifuso… porque el mundo no sabía lo que quedaba por venir, claro. A partir de entonces fue raro el año en el que el francés no nos apabullara con alguna innovación matemática.

Semiplano de Poincaré

Una página del Théorie des groupes fuchsiens (1882).

Además de en matemáticas puras, la intuición de Poincaré era afilada en muchas otras disciplinas relacionadas. Por ejemplo, la mecánica celeste era fundamentalmente una aplicación de las matemáticas: por un lado, debían resolverse las ecuaciones diferenciales derivadas de las leyes de la dinámica newtoniana y, por otro, las trayectorias de los cuerpos celestes seguían las leyes de la geometría. No en vano, durante muchos siglos las palabras astrónomo y matemático significaban prácticamente lo mismo. La época de Poincaré fue el final de esta etapa, pero él es uno de los últimos ejemplos de esta combinación –en parte por sus variados intereses–.

Como ejemplo de esto tenemos un episodio interesante por muchas razones: el del premio ofrecido en 1885 por Óscar II de Suecia a quien fuera capaz de resolver el problema de los n cuerpos, del que hemos hablado recientemente en la serie sobre el Sistema Solar pues Joseph-Louis Lagrange obtuvo las posiciones de lo que hoy llamamos puntos de Lagrange intentando resolver ese problema para tres cuerpos mucho antes de que Óscar II propusiese recompensa alguna.

Gösta Mittag-Leffler

El rey Óscar, a su vez, propuso el premio a instancias de Gösta Mittag-Leffler, el insigne matemático sueco de amable mirada que ves a la derecha. Más que por sus muchos logros, este individuo es injustamente conocido por un rumor falso. Cuando Alfred Nobel instituyó sus famosos premios, no incluyó uno de Matemáticas –entre otras cosas porque ya existían importantes premios en esta disciplina–. Las malas lenguas rumorearon que esto se debía a que Nobel estaba enamorado de Signe Lindfors, la mujer de Mittag-Leffler, y su rivalidad con el matemático era la razón de que no existiera un Nobel de matemáticas, una mentira como un piano de cola.

El caso es que el premio proponía varios problemas diferentes, no sólo el de los n cuerpos, pero éste era considerado el más difícil de todos; otro de los problemas propuestos, por cierto, estaba referido a las funciones fuchsianas del propio Poincaré. De hecho, mucha gente pensaba que el francés se presentaría al premio con algún trabajo relacionado con las funciones de Fuchs, ya que era la máxima autoridad en ese campo… pero la mariposa ya había pasado a otra flor, el estudio del problema de los n cuerpos. La descripción del problema en la presentación del premio era la siguiente:

Dado un sistema compuesto por un número arbitrario de masas puntuales que se atraen mutuamente de acuerdo con la ley de Newton, bajo la suposición de que las masas nunca colisionan entre sí, debe tratarse de encontrar una representación de las coordenadas de cada punto como una serie de una variable que sea una función conocida del tiempo, de modo que para todos los valores de esa variable la serie converja uniformemente.

Dicho en términos menos rimbombantes, el premio sería otorgado a quien pudiera predecir matemáticamente la posición de las masas a lo largo del tiempo. El problema, a decir verdad, era más matemático que físico: su planteamiento era trivial utilizando la mecánica newtoniana, pero se llegaba a una serie de ecuaciones diferenciales que dependían unas de otras de un modo que convertía el problema en una auténtica pesadilla. Ya vimos como Lagrange no pudo resolverlo, a pesar de tratarse sólo de tres cuerpos en su caso –el de Óscar II era más ambicioso– y de suponer que uno de ellos era mucho más ligero que los otros dos.

Un tribunal de tres matemáticos insignes deliberaría sobre las posibles soluciones para determinar la vencedora: el propio Gösta Mittag-Leffler y los dos mayores expertos en análisis matemático del mundo, el alemán Karl Theodor Wilhelm Weierstrass y el francés Charles Hermite (el director de tesis doctoral de Poincaré). Naturalmente, las soluciones serían enviadas bajo pseudónimos, de modo que los tres jueces pudieran ser objetivos en su deliberación. La solución ganadora sería anunciada el 21 de enero de 1889, el sexagésimo cumpleaños de Óscar II.

De todas las soluciones recibidas, una brillaba con luz propia: Sur le problème des trois corps et les équations de la dynamique (Sobre el problema de los tres cuerpos y las ecuaciones de la dinámica). Era tan diferente, tan lejana al enfoque tradicional para intentar resolver el problema y tan afilada que, a pesar del pseudónimo, los tres jueces tenían bastante claro que el autor era Poincaré. En cierto sentido supongo que esto evitaba que fueran realmente objetivos, pero por otro lado era el propio genio de Poincaré el que hacía su solución especial, y no tanto el nombre de Henri.

Henri Poincaré

Henri Poincaré con sus prodigiosas cejas plenamente desarrolladas.

Y es que el francés había hecho algo que nadie había intentado hasta entonces: en vez de intentar resolver las ecuaciones para obtener una solución, se había centrado en algo diferente._ ¿Cómo podrían ser todas esas soluciones? ¿Habría muchas y muy diferentes, o serían parecidas? Si se dibujaran las trayectorias de todos los cuerpos involucrados, ¿realizarían órbitas estables, inestables, movimientos periódicos o qué otra cosa?_

Dicho de otro modo, Poincaré no se preocupó de estudiar la trayectoria que seguiría cada cuerpo, sino en las propiedades comunes de todas las trayectorias posibles para cada cuerpo. Al mirar el problema “desde lejos”, como un todo, sin centrarse en los detalles, Poincaré llegó mucho más lejos que nadie antes que él, y las otras soluciones parecían juegos de niños comparadas con la suya. En palabras de Weierstrass, Hermite y Mittag-Leffler, la solución constituía “el trabajo original y profundo de un genio matemático cuyo lugar está junto a los grandes geómetras de este siglo”.

Tanto es así que los tres jueces, de forma unánime, le otorgaron el premio, y se publicó su solución. Sólo había un pequeño problema.

La solución de Poincaré estaba mal.

El asunto tiene, además, una ironía deliciosa. No sólo el propio Henri Poincaré, un genio matemático de primera línea, había cometido un error de bulto que invalidaba su solución; además, los tres mayores expertos en análisis de todo el mundo se lo habían tragado como si tal cosa. El trabajo de Poincaré fue enviado a un joven matemático sueco, Lars Edvard Phragmén (algo así como el becario), para que lo adecentara y lo enviara a la imprenta. ¡Y fue el “becario” el que se dio cuenta! Con bastante cautela, Phragmén escribió a Mittag-Leffler para señalar varios puntos en los que no estaba convencido de las conclusiones de Poincaré, y Mittag-Leffler envió las preguntas de Phragmén al propio Poincaré.

En cuatro de los cinco puntos señalados por Phragmén, Poincaré tenía razón y se trataba de algo que Phragmén simplemente no había entendido… pero en el quinto punto, el sueco tenía razón y Poincaré no. Y la razón era la habitual: Poincaré había mirado las cosas a grandes rasgos y no se había fijado mucho en los detalles. En un momento dado, había demostrado un teorema utilizando una serie convergente, ¡pero nunca había demostrado que lo fuera! El cauteloso Phragmén simplemente había sugerido que tal vez fuera útil para el lector tener una demostración de que esas series eran convergentes, pero cuando Poincaré se dispuso a detallar la demostración se dio cuenta de que no tenía por qué ser convergente. Pero claro, el resto de la argumentación de Poincaré se basaba en la convergencia de esa serie, con lo que todo lo que venía después se iba al traste.

En honor a Poincaré, el francés escribió rápidamente a Mittag-Leffler para reconocer su error –otros más arrogantes hubieran luchado con uñas y dientes, o hubieran buscado excusas o alguna otra cosa ruin–. Pero había otro pequeño problema: la solución errónea al problema no sólo había sido ya enviada a la imprenta, sino que ya se había imprimido y se había enviado a los matemáticos que así lo habían solicitado. Al pobre Gösta se le pusieron los pelos de punta: ¡menudo ridículo! Se dedicó a retirar las copias que pudo agarrar, y escribió a muchos matemáticos pidiéndoles que le reenviaran su copia antes de leerla con pretextos un poco absurdos. Mittag-Leffler ni siquiera se atrevió a mencionar el error a Hermite y Weierstrass aunque, desde luego, al final todo el mundo se enteró y el propio Poincaré se dedicó a trabajar en el problema corregido.

Incluso considerando el error, por cierto, la solución de Poincaré seguía siendo tan superior a las otras que se mantuvo el premio. Pero la ironía se completa por el hecho de que, aunque la solución original de nuestra mariposa estaba mal, la corrección nos trajo algo aún más hermoso de lo que hubiera sido una solución correcta al problema de los n cuerpos. Al trabajar en el problema una vez más, Poincaré se dio cuenta de algo extraño: aunque el problema físico era determinístico, es decir, a partir de una situación inicial determinada debía ser posible predecir con precisión arbitrariamente grande lo que sucedería en el futuro, en la práctica no lo era.

La razón era la siguiente: supongamos unos datos iniciales determinados (valores de las masas, posiciones iniciales, etc.), para los que habría una solución al problema de los n cuerpos. Si modificamos los datos iniciales la solución, naturalmente, cambia. Pero ¿qué pasa si modificamos los datos iniciales una cantidad minúscula? Lo lógico sería pensar que la nueva solución sería prácticamente igual que la antigua, modificada un valor minúsculo. Pero, al estudiar el problema, Poincaré se dio cuenta de que no era así: la nueva solución y la antigua divergían en el tiempo de modo que, tras el transcurso de un tiempo determinado, eran tan diferentes como soluciones a datos completamente distintos. Era como si un levísimo toque inicial al sistema produjese un comportamiento absolutamente diferente al cabo del tiempo, un comportamiento caótico.

Al tratar de resolver el problema de los tres cuerpos y fallar, Lagrange había obtenido sus famosos puntos. Al hacer lo mismo y fallar de nuevo, Poincaré había creado lo que posteriormente se convertiría en teoría del caos. Pero la mariposa ya estaba buscando otras flores.

Henri Poincaré

Además de sus responsabilidades como inspector de minas y catedrático, en 1893 Poincaré entró a formar parte del Bureau des Longitudes, la oficina fundada en 1795 y responsable de la estandarización de unidades de medida, sobre todo en lo que se refería a la navegación. En 1897, el Bureau des Longitudes se planteó de nuevo un sueño de un siglo antes: llevar el Sistema Internacional de Unidades a las unidades de tiempo, uno de los pocos lugares en los que no se había implantado realmente. Sí, existía el segundo como unidad, pero ¿y sus múltiplos? En otras magnitudes, como la longitud, se empleaban de manera rutinaria los kilómetros, pero en el tiempo se seguían empleando las unidades ancestrales de minutos, horas y días.

De modo que los miembros de la oficina, entre ellos Poincaré, se dedicaron a estudiar el problema de la medida del tiempo, la sincronización de relojes en distintos lugares del planeta, etc. Como consecuencia, entre muchas otras cosas, Poincaré se dedicó a pensar en la cuestión del tiempo medido por observadores diferentes. Si un reloj se encontraba en el hemisferio occidental de la Tierra y otro reloj en el oriental, de modo que ambos se movieran a gran velocidad el uno respecto al otro, ¿medirían el mismo tiempo o los relojes se irían desfasando uno respecto al otro?

Por entonces, de hecho, se estaban realizando los experimentos de Michelson-Morley en los que la Tierra parecía estar en reposo respecto al éter, salvo que algo en la física que estábamos empleando hasta entonces no fuera correcto, y muchos físicos trataban de encontrar una solución al tremendo dilema. Quien finalmente lo hizo, como bien sabes si eres “viejo del lugar”, fue Albert Einstein, pero sin negar el genio del alemán, la solución era inevitable y seguramente hubiera llegado en poco tiempo incluso sin él.

El holandés Hendrik Antoon Lorentz, por ejemplo, de quien acabamos de hablar hace poco por su trabajo en electromagnetismo, ya introdujo en algunas ecuaciones que trataban de refinar las ecuaciones de Maxwell lo que denominó “tiempo local” que dependía de la velocidad relativa de los observadores, aunque nunca le dio relevancia física, sino que lo trató como una herramienta matemática. Por aquella época era muy común el diálogo epistolar entre científicos, y Lorentz y Poincaré hablaban a menudo de este modo, debatiendo los artículos de uno y otro, corrigiéndose y haciéndose sugerencias. En este caso, como en otros (Einstein y Bohr son otro ejemplo excelente), ambos eran de buen talante y no se enfadaban, ni mucho menos, cuando estaban en desacuerdo.

Como consecuencia, Poincaré estaba muy al tanto del trabajo de Lorentz, y llevó más allá las ideas del holandés: según Poincaré, el “tiempo local” de Lorentz apuntaba a algo profundo en nuestro concepto de tiempo y simultaneidad. En 1898, siete años antes del annus mirabilis de Einstein, el francés publicó La mesure du temps (La medida del tiempo), donde se planteaba cómo definir exactamente qué es, cómo medirlo y qué queremos decir cuando hablamos de que dos sucesos son simultáneos o no lo son. ¿Te suena?

La conclusión de Poincaré es bien simple: no tiene sentido hablar de simultaneidad o tiempo entre dos sucesos utilizando nuestra intuición. Es más, no podemos estar seguros de que cualquier definición sea la “buena”, de modo que debemos olvidarnos de reglas aplicadas al tiempo que sean “ciertas”. La definición de simultaneidad que debemos emplear es la que nos permita formular leyes físicas de manera eficaz. En sus propias palabras,

En conclusión: no tenemos una intuición directa de la simultaneidad ni de la igualdad entre dos períodos de tiempo. Si creemos tener esta intuición se trata de una ilusión. La reemplazamos con la ayuda de ciertas reglas que aplicamos casi siempre sin siquiera pensar en ellas.

Pero ¿cuál es la naturaleza de estas reglas? No existe una regla general ni rigurosa; utilizamos una multitud de pequeñas reglas aplicables a cada caso en concreto.

Estas reglas no nos son impuestas y podemos divertirnos inventando otras; pero no podríamos descartarlas sin complicar enormemente la formulación de las leyes de la física, la mecánica y la astronomía.

Por lo tanto elegimos estas reglas, no porque sean ciertas, sino por que son las más convenientes, y podríamos resumirlas del siguiente modo: “La simultaneidad de dos sucesos o el orden en el que se han producido, la igualdad entre dos períodos de tiempo, deben ser definidos de modo que la formulación de las leyes naturales sea lo más simple posible. En otras palabras, todas estas definiciones son sólo el fruto de un oportunismo inconsciente.

Sin embargo, aunque parezca paradójico, Poincaré era un defensor de la idea del éter, el sistema de referencia absoluto, y creía que un reloj en reposo respecto al éter mostraría el tiempo absoluto y cualquier reloj en movimiento respecto al éter mostraría el tiempo local – otra cosa es que, para formular nuestras leyes físicas, nos interese utilizar uno o el otro. De hecho, en 1889 el propio Poincaré sopesó la idea de que tal vez el éter fuera algo indetectable y por tanto una entelequia física… pero al mismo tiempo siguió considerándolo como una entelequia útil, con lo que continuó utilizándolo en sus argumentos. Dos ideas algo contradictorias, pero es que no es fácil ponerse en la piel de los físicos de finales del XIX: es muy, muy difícil abandonar la última “referencia absoluta”, el éter, y quedar sin rumbo ni ancla ni nada a donde agarrarse.

Ahí es donde Einstein le dio sopas con honda a Poincaré: ambos publicaron conclusiones bastante similares en 1905, a pesar de que, a diferencia de Lorentz-Poincaré, no había relación entre ellos ni estaban al tanto del trabajo uno del otro. Poincaré tenía ideas revolucionarias y muy interesantes, como la extrapolación como realidad física del tiempo local de Lorentz, pero fue Einstein quien rechazó toda referencia absoluta y trabajó “hacia atrás”, partiendo del carácter absoluto de la velocidad de la luz. Einstein también llegó más lejos en sus conclusiones, demostrando entre otras cosas la equivalencia masa-energía; finalmente, la simplicidad de sus postulados y argumentos deja a cualquier otro físico de la época en pañales y, además, después desarrolló una teoría más general que llega tan lejos respecto a las ideas de Poincaré que es difícil siquiera compararlas.

Pero creo que estarás conmigo, si has leído sobre relatividad y ahora este artículo, en que la teoría especial de la relatividad era cuestión de tiempo, y no demasiado tiempo: Lorentz y Poincaré (además de otros, como FitzGerald) habían ya alcanzado conceptos como tiempo local, contracción de la longitud, relatividad de la simultaneidad… es imposible tratar de conciliar las ecuaciones de Maxwell con los experimentos de Michelson-Morley y el principio de relatividad de Galileo sin llegar a conclusiones parecidas. De no haber habido un Einstein, probablemente algún discípulo o lector de Poincaré y Lorentz hubiera elaborado una teoría muy similar, pues sólo faltaba el paso de abandonar la referencia absoluta, tan difícil de olvidar.

Poincaré en su despacho

Poincaré en su despacho cerca del final de su vida.

El resto de su vida, hasta su muerte en 1912, nuestra mariposa siguió revoloteando, dejando que su prodigiosa creatividad nos regalara conceptos nuevos constantemente, sobre todo en Matemáticas. El nombre de este francés cejudo está por todas partes: la métrica de Poincaré, el teorema de Poincaré-Bendixson, el teorema de la dualidad de Poincaré, el teorema de Poincaré-Hopf, la serie de Hilbert-Poincaré, el método de Lindstedt-Poincaré, el teorema de la recurrencia de Poincaré, la desigualdad de Poincaré… ¿hace falta que siga?

No quiero, sin embargo, terminar este repaso a su genio sin dejar otro ejemplo que me deja patidifuso intentando asimilar el instinto matemático y la capacidad de abstracción de este personaje. En 1893, mientras básicamente creaba la topología, Poincaré propone una conjetura (que no es la famosa conjetura de Poincaré, de la que hablaremos en un momento) a la que llega por intuición pero que es incapaz de demostrar, y que hoy conocemos como teorema de la dualidad de Poincaré. La conjetura (pues no era teorema entonces, ya que este individuo llegó a ella sin demostrarla, así, al buen tuntún), expresada en términos modernos, dice los siguiente: si se tiene una variedad de n dimensiones que sea cerrada y orientable, el k-ésimo grupo de cohomología de esa variedad es isomorfo al (n-k)-ésimo grupo de cohomología de la variedad para cualquier número entero k.

Si Cthulhu viera eso, se le caían los tentáculos.

Finalmente, resulta irónico el hecho de que, con tantas cosas en Matemáticas que llevan su nombre, la más conocida por el común de los mortales es, en cierto sentido, un error. Se trata de la famosa conjetura de Poincaré, a la que llegaremos en un momento, pero antes, paciencia.

Ya se sabía hacía mucho tiempo que cualquier superficie cerrada y sin agujeros es, dicho fatal, una “esfera deforme”: es posible coger esa superficie cerrada y sin agujeros y deformarla hasta conseguir una esfera o al revés. Los matemáticos, que son mucho más finos que esto y no hablan de esferas deformes, dicen que una variedad de dos dimensiones cerrada y simplemente conexa es homeomorfa a una esfera.

Otra manera de verlo que no involucra deformar superficies es la siguiente: si tienes una superficie cerrada y sin agujeros, es posible tomar un lazo atado sobre sí mismo sobre la superficie e ir cerrándolo hasta colapsarlo a un punto. Aquí tienes un dibujo con una esfera:

Conjetura de Poincaré

Salix alba/CC 3.0 Attribution-Sharealike License.

Es decir, que una esfera es homeomorfa a una esfera, lo cual es de perogrullo. Pero imagina que fuera un ovoide, o un globo en forma de jirafa hecho de una sola pieza sin agujeros, o un cubo: siempre podrías ir cerrando el lazo y colapsarlo a un punto. Sin embargo, como ejemplo de una superficie cerrada que no es homeomorfa a una esfera (porque tiene agujeros), tenemos el toroide, es decir, el donut. Como ves, ninguno de los dos “lazos” puede colapsarse a un punto:

Conjetura de Poincaré

Fropuff/CC 3.0 Attribution-Sharealike License.

Como digo, esto del homeomorfismo entre superficies cerradas sin agujeros y la esfera ya era bien conocido. Bien, Poincaré se pregunta si esto también será cierto en el caso de una variedad de tres dimensiones en vez de dos, es decir, un volumen cerrado. ¿Es un volumen cerrado y sin agujeros homeomorfo a un volumen esférico? Evidentemente, él no lo expresó en estos términos tan vulgares, pero bueno. El caso es que el bueno de Henri no supo contestar, ni realizó realmente conjetura alguna, sino simplemente una pregunta.

Otros después de él siguieron intentando contestar, y con el tiempo la afirmación se empezó a conocer como conjetura de Poincaré, a pesar de que él nunca sostuvo que fuera cierta:

Toda variedad de dimensión 3 cerrada y simplemente conexa es homeomorfa a una esfera.

Pero claro, esto no es tan intuitivo como antes. En el caso anterior la variedad era como la cáscara de una naranja que encierra una naranja de tres dimensiones, pero ahora es una cáscara de tres dimensiones cerrada que encierra a una naranja de cuatro dimensiones. Curiosamente, los matemáticos lograron demostrar que esta afirmación es cierta para dimensiones mayores que tres, pero no para tres dimensiones, hasta hace relativamente poco: entre 2002 y 2003, el matemático ruso Grigori Yakovlevich Perelman publicó una demostración de la conjetura. Pero no es esto lo que me interesa: es el hecho de que la intuición de Poincaré lo llevaba a plantear cuestiones tan tremendas que no sólo él no podía responder sino que nos han llevado, en ocasiones, un siglo conseguir resolver.

A cambio de estos quebraderos de cabeza, Henri nos proporcionó maravillas como la topología o la teoría del caos que cambiaron nuestra manera de ver el mundo. Pero hablando de la teoría del caos…

Para saber más (esp/ing cuando es posible):

Física, Hablando de..., Matemáticas

38 comentarios

De: Hablando de... Henri Poincaré
2012-01-19 12:42:10

[...] "CRITEO-300x250", 300, 250); 1 meneos Hablando de... Henri Poincaré eltamiz.com/2012/01/19/henri-poincare/  por Roerich hace [...]


De: Sergio B
2012-01-19 13:40:14

Vaya un montruo este poincare, muy interesante, y eso que faltan cosas. Lo que me asusta es que me suenan mucho, Hermite y Weiestraus (si, no se escribe asi, pero yo siempre lo he dicho asi), pero me ha encantado lo de la mirada amable. Y la relacion que tienen entre ellos estos genios, y que supongo tendran los de ahora...quien pudiera no ser un simple cerebro de mediopelo, poder discutir ideas con Lorentz, en lugar de con tus amigos en un bar si estan receptivos, debe de ser estimulante.


De: Luis
2012-01-19 14:26:42

Una maravilla, como siempre.


De: Cristian
2012-01-20 06:48:17

Jamás pensé que Poincaré tuviera una relación tan estrecha con tantas ramas de las matemáticas, de la física, y con los genios de la época... Menudo artículo, Pedro, muchas gracias!


De: J
2012-01-20 09:12:22


la teoría especial de la relatividad era cuestión de tiempo


Este es el principal argumento de "los de letras" frente a "los de ciencias". La relatividad era cuestión de tiempo: si no hubiera sido Einstein, hubiera sido otro. Pero Las Meninas no: si no hubiera sido Velázquez, no las hubiera hecho nadie. Otro podría haber hecho otra cosa parecida, pero no Las Meninas.


De: futurama
2012-01-20 17:35:50

"Todo esto puede sonar al comportamiento de un artista, y no el de un científico, pero es que el carácter de Henri era una mezcla entre ambos."
Puede ser que lo parezca, pero es un intento de aplicar la racionalizad a tu forma de vida. Más científico no se puede ser.


De: Negativo
2012-01-20 19:28:06

J:

Que «los de letras» sigan creando ficción, que «los de ciencias» nos dedicaremos a descubrir la realidad.


De: Laertes
2012-01-20 19:37:23

Pedazo de artículo, a la altura de Poincaré.


De: Angel
2012-01-20 19:51:39

@J: el principal argumento, ¿para defender el qué? ¿Que la ciencia no es una actividad artística? ¿Que los genios "de letras" son "peores" que los "de ciencias? ¿Que no hace falta saber de ciencia para ser "culto"? No sé, yo es que nunca he terminado de entender esa falsa dicotomía entre ciencias y letras...


De: J
2012-01-20 20:45:21


¿Que los genios “de letras” son “peores” que los “de ciencias?


Esta. Que los genios de ciencias no son tanto, que descubren lo que descubren porque es lo que toca, y si no hubiera sido él, hubiera sido otro. El mayor de todos ellos decía que había descubierto lo que había descubierto porque estaba de pie sobre hombros de gigantes.

Si no lo hubiera descubierto Pointcaré, lo hubiera descubierto otro diez años después, y hubiera dicho más o menos lo mismo. En cambio, si Miguel Ángel no hubiera pintado la Capilla Sixtina... si la hubiera pintado otro, pero no sería la misma pintura. Puede que mejor o puede que peor, pero otra.

Eh, que solo digo que tiene su puntito, no que lo comparta. Podría haber sido otro... quizá... probablemente... pero no fue otro, fue él. Y no una vez, sino varias.


De: Justo
2012-01-21 01:01:29

Los detalles que el artículo da sobre el carácter y estilo de vida de Poincaré hacen pensar que se trata de un individuo portador del Sindrome Asperger. Muchos genios han estado "afectados" de ese síndrome.


De: Surek
2012-01-21 19:14:15

Qué ganas de buscarle los tres pies al gato con Ciencia Vs Arte...
Para empezar no se puede comparar qué genios valen más, pues lo que hace un científico es descubrir y lo que hace un artista es crear.
Un científico nunca será considerado un genio si carece de imaginación y creatividad para innovar o descubrir. Y aunque las tenga, si no domina la el método científico riguroso nunca podrá demostrar nada de lo que se le ocurra.
Análogamente, un artista nunca será capaz de crear si no tiene imaginación, pero ésta por si sola es insuficiente. Si no sabes usar tus herramientas, nada de lo que imagines llegará a ser tangible por muy genial que sea. Sin mencionar que los que entiendan del tema no te van a tomar en serio por muy creativo que seas, a menos que lo que hagas esté justificado.

Conclusión: tanto en arte como en ciencia se deben dar creatividad y trabajo duro a la vez. Y un genio es un genio y punto, sin adjetivos calificativos.


De: Epicureo
2012-01-21 21:50:33

Justo, no sé de dónde sacas eso. Lo que yo leo es que Poincaré tenía una vida familiar y social bastante normal, además de varios talentos extraordinarios, algunos defectillos y unas cuantas excentricidades. Más o menos como cualquier científico que se precie.

Odio la manía de diagnosticar Asperger a todo genio que se sale un poco de la norma. Ni todos los talentosos tienen Asperger ni todos los que padecen Asperger tienen talento.


De: Justo
2012-01-21 23:13:18

Epicureo,el artículo destaca dos rasgos del carácter de Poincaré que muy bien son atribuibles a individuos portadores del Síndrome Asperger: En primer lugar su obsesión por mantener una rutina diaria, y en segundo lugar su "capacidad" para concentrar su atención en un determinado tema, olvidándose del resto del mundo.


De: Epicureo
2012-01-22 00:30:18

Esos dos rasgos los tienen millones de personas que no tienen Asperger ni nada parecido.


De: Dani
2012-01-22 03:59:37

A riesgo de meterme en camisas de once baras y decir alguna tontería, me gustaría comentar algo acerca de la frase de "lo habría descubierto otro".

Creo que se están mezclando dos conceptos, la inevitabilidad de un descubrimiento con la inevitabilidad de una creación. Recuerdo haber leído que Arquímedes inventó un método para calcular el área que encierra una parábola. Esta demostración se convirtió en palimsesto y bueno, prefiero no opinar, el caso es que se perdió por muchos años. Tiempo después, otros llegaron a la misma conclusión y calcularon también el área que encierra una parábola, pero de otro modo. Es decir, la manera en la que lo hizo, sí que fue única, parte de su genio y a nadie se le ocurrió en el tiempo que estuvo perdida, pero el fondo, lo que descubrió sí que era inevitable, y muchos lo demostraron después de él.

En el arte sucede algo parecido, si nos situamos a principios del siglo pasado, era inevitable que el arte rompiera con todo lo anterior. Si Picasso no hubiera creado el cubismo, habría venido Mondrian o cualquier otro para hacerlo. Llevaban los Munchs y Matisses un tiempo anunciándolo. El genio de Picasso está en cómo lo hizo, no tanto en lo que hizo; de la misma manera que se le puede atribuir más mérito a Einstein en cómo llegó a la TRE, aunque no tanto en que lo hiciera, ya que era de alguna manera "inevitable".

Realmente no veo esa distinción entre "ciencias" y "letras", ya que en ambos casos, ha habido creaciones que realmente se adelantaban a su tiempo, y tanto la forma como el fondo eran producto de un genio superior. En mi humilde opinión, la Teoría de la Relatividad General es uno de esos logros; las Meninas, también.


De: Epicureo
2012-01-23 21:53:11

Efectivamente, ni el arte es tan "único" ni la ciencia tan "inevitable". En las dos abundan los rasgos personales.

Y si realmente hubiera mucha diferencia en esto, tanto mejor para la ciencia. Eso significaría que va en dirección a algo real. El arte, en cambio, sería algo contingente, casual, como las formas de las nubes al anochecer, que nunca se repiten.


De: Filosofete
2012-01-24 02:07:57

Bueno, a mi lo que me da por pensar este artículo de Poincaré es la potencia de la intuición por encima del formalismo (la capacidad de demostrar a través de cierto método establecido y convenido). La verdad es que éste es un tema antiguo... y siempre que sale algo de la intuición pienso en Nietzsche, quien se aventuró a soltar un montón de hipótesis de forma estrictamente intuitiva pronosticando que tarde o temprano, éstas se demostrarian. A su ver, no había más remedio.

Una de sus hipótesis, por ejemplo, fue la refutación del átomo, o sea, de una entidad física indivisible y eterna (pq el término átomo significa eso). En vez de hablar de átomos Nietzsche es el primero que habla de cuantums de fuerza (vr. fragmentos postumos). Y no concibe estos cuantums de fuerza como corpúsculos, sino como radiaciones o campos. Luego a estos cuantums de fuerza los llama "formas de la voluntad de poder", mientras afirma: el mundo no es sino voluntad de poder.

En fin, lo cierto es que el formalismo sirve para que las mentes poco intuitivas se crean algo... o alcancen ver algo. Pero parece ser que hay mentes privilegiadas que no precisan de estos soportes... que no precisan de tener que hacer pasos pequeños para llegar a las cimas del pensmaiento, sino que pegan grandes saltos.


De: Filosofete
2012-01-24 02:29:12

Otra cosa!!! Sobre lo que discutís de ciencia vs arte. Bueno, desde mi punto de vista el científico y el pintor, ante la misma experiencia CREAN dos objetos distintos.

Para crear su objeto el científico debe buscar una perspectiva de la realidad muy concreta; a saber: aquella que le muestre más regularidades, constancias y simetrias.
Para crear su objeto el pintor busca la perspectiva según la cual la realidad le muestre un efecto más sugestivo para los sentidos visuales y a la vez, que permita sugerir otras cosas (simbolismo de la obra).
En ambos casos, tanto el científico como el pintor recrean lo que experimentan de forma "ideal" y por tanto, falsa... o mejor dicho, artística. El científico, por ejemplo, establece regularidades, proporciones y constancias perfectas en donde todo eso no resulta ser más que algo seductoramente aparente y probable (esto mismo ya lo reconocia Poincaré). Si el científico quisiera ser realmente verídico con cuanto experimenta seria incapaz de recrear nada; su poder de representación estriba en idealizar la experiencia de manera que esta idealización se adecue con suficiente satisfacción a sus intereses y conveniencias.

Como es realmente la realidad? Acaso como la pinta el pintor o como la idealiza el científico? Bueno, difícil responder a eso; en cualquier caso tanto una obra como la otra tb son realidad... y me parece difícil que el científico explique al más mínimo detalle, con sus leyes fundamentales de la física, como genera el pintor su obra.


De: Xx32
2012-01-24 04:25:57

Para mi, la matemática es un arte, y el arte es una ciencia, no es tanta la diferencia.
tal vez si tenía síndrome de asperger, millones de personas lo tienen, y otras tantas poseen algunos rasgos o niveles casi imperceptibles del síndrome ; eso no lo hace ni mas especial ni menos digno.....


De: Jesús Malia
2012-01-24 15:44:20

Estimados amigos:

quiero compartiros una auténtica novedad en los terrenos literario y matemático, la publicación de "Πoetas primera antología de poesía con matemáticas". Os remito aquí (http://www.edicionesamargord.com/Poetas-primera-antologia-de-poesia-con-matematicas) a la web de la editorial.

Un saludo.


De: maltes
2012-01-27 16:49:08

Si Cthulhu viera eso, se le caían los testículos.
Esto es lo que he entendido yo en la primera lectura, y aun me estoy riendo.
Te agradezco mucho esta explicación de la base de la topología, gracias, de verdad.
Respecto a la controversia de la importancia del arte en relación a la ciencia, que queréis que os diga, yo veo la ciencia como una metodología que hemos creado para intentar comprender la realidad. El arte en cambio es algo intrínseco a la naturaleza humana, Son cosas totalmente diferentes con una queremos encontrar una forma de explicar el mundo independiente de la subjetividad, el otro intenta expresar lo realidad de la forma mas subjetiva posible.
Es como comparar coles y anchoas, las dos se comen pero…


De: Jesús Malia
2012-01-27 18:24:57

Según Fernández Shaw, el poeta tiene en la ciencia una fuente nueva de inspiración, nuevos recursos para ampliar su verso; según Piulachs, el científico siente unas pulsiones en su quehacer que debe aniquilar por pretensión de objetividad y univocidad, la poesía le da la oportunidad de manifestar esas facetas que el lenguaje científico le prohibe.

Ambas y otras las verás en el prólogo de 'πoetas', que encarecidamente te recomiendo leer.

Entrada sobre 'πoetas' para el Carnaval Matemático: http://poesiaabierta.blogspot.com/2012/01/oetas-para-el-carnaval-de-matematicas.html

El libro en La Casa del Libro: http://www.casadellibro.com/libro-poetas-primera-antologia-de-poesia-matematica/9788415398028/1958142

Un abrazo.


De: Tom Wood
2012-01-29 19:20:15

¿Que será mas agotador?

1-Tratar de modelar una realidad, a través de la física-matemática, de algo objetivo que no le permite a nuestro cerebro licencias sujetivas, sino que esta obligado por algo que existe, por algo a lo que llegas o no llegas. Aquí no hay términos medios, hay que llegar hasta donde es, hasta donde te lo impone la naturaleza, el esfuerzo necesario esta dado de antemano, sin importar o sentir lastima de la capacidad de nadie, es objetivo, exterior a lo humano.
2-O crear una obra de arte, que sale de nuestra subjetividad creativa y por tanto su final, esta donde acaba nuestra imaginación, hasta donde nos den las fuerzas sujetivas o humanas particulares. Algo que regulamos nosotros, algo limitado por una capacidad humana variable para cada persona.
Hablo en términos de energías intelectuales reales, humanas, en términos de esfuerzos corporales. ¿Quién se desgasto más Perelman o Picasso? Si existiera la “conjetura de Picasso”. ¿Se hubiera logrado un Guernica,…?, ¿mejor, igual o peor?, pero ¿se hubiera logrado?, y ¿seria igual de famoso?, si pesamos en términos de una corriente o movimiento artístico, que lo enzarza, que lo valoriza subjetivamente,… Hasta cuando podemos enzarzar una subjetividad físico-matemática, sin que se descubra su subjetividad, su desacuerdo con la realidad, con su utilidad, con los retornos de valores que debemos recibir de sus aplicaciones practicas. No se, me parece que las ciencias requiere mas esfuerzos para los humanos, que las ciencias son mas complejas, que están mas alejadas de lo humanamente posible y que no solo hay placer en hacerla; sino un compromiso social ineludible.
No se, parece como si satisfacer una necesidad espiritual, artística de la sociedad, siempre se lograra de alguna forma. Pero satisfacer una necesidad científica, sea mas difícil, mas vedada para los mortales. Parece como si requiriera un esfuerzo conjunto, un grupo de condiciones extremas. Como si cada vez requiriera de más esfuerzos colectivos, de supremos y agotadores esfuerzos colectivos; porque las energías individuales a partir de ahora no tienen el peso necesario para alcanzar nuestras metas, para satisfacer nuestras impostergables interrogantes. Tal vez en estos términos, en términos de esfuerzos humanos, de beneficios netos y masivos para la sociedad, la ciencia, y los científicos tenga más meritos. Creo que el arte es una necesidad espiritual del hombre, pero la mayoría sacrificaría la creación de una obra de arte, por la creación del aparato de R-x.
Claro, todo lo que existe, es importante para el hombre; por eso existe, por eso no vamos a renunciar a nada de eso y vamos a seguir creando. Y esto parece la eterna discusión de los ignorantes estudiantes del primer ano de universidad, pero es que las comparaciones son humanas y desatan pasiones, simpatías personales; parecen inevitables. También he leído de Andrés Oppenheimer, el lo ha cuantificado, que en muchos países, tienen un estudiante de ciencia, por varios estudiantes de humanidades. Y creo, que indiscutiblemente eso explique los atrasos sociales; y aunque no debería, no es evidente la relación, hasta los políticos.
http://www.youtube.com/watch?v=wH0yDVHFx5g
http://www.andresoppenheimer.com/2011/06/03/%C2%BFmas-ciencias-y-menos-letras/


De: J
2012-01-29 20:50:36

Menuda la he liado con el comentario...


De: Jesús Malia
2012-01-30 01:54:53

¿Qué será más agotador?
Los filósofos ya decían hace más de dos mil años que existían algunos componentes universales de la materia. La química tardó esos 2000 años en clasificarlos en la tabla periódica. Que para aquellos fueran agua, fuego, etc. no quita valor a su pensamiento.
La literatura y el arte sueñan lo que más tarde el centífico explica.

Por no entrar en otras consideraciones. Ah, palabra de un enamorado de las matemáticas, útiles o inútiles, eso no les resta belleza, que es lo que me interesa.


De: Sergio B
2012-01-30 12:20:23

Yo creo que te equivocas en un concepto, la quimica no ha tardado 2000 años en clasificarlos en la tabla periodica, ha tardado 2000 años en mandar al cuerno la idea de los filosofos anti empirica en la que la idea es lo importante y la realidad y la experimentacion se desprecia en pos de la belleza. Una vez superado eso, la verdad es que se tardo poco en clasificar los elementos, y luego ha ido mas haya, entrando en particulas elementales de otro nivel, incluso en indeterminaciones del tipo mecanica cuantica, que a los filosofos les daria un ictus si les pidieran que lo aceptaran.

Ya hace años que la comunidad cientifica es eso, una comunidad. Se premia y se nombra a miembros destacados de esa comunidad, pero el trabajo es de todos. No tiene sentido comparar genios de ciencia con los del arte, por que en arte hay muchas obras, todas con autor, pero en ciencia solo hay una obra con multitud de autores. Todo el conocimiento se conecta y se alimenta y un egomaniaco no tiene futuro, y cada vez menos. Cada vez el trabajo cientifico esta mas alejado del arte y gracias. Un cientifico no puede crear nada, solo hacer evolucionar el conocimiento humano y no puede hacerlo solo, tiene que contar con las bases de los que trabajaron antes que el y contar con la aceptacion y la comprension de sus compañeros. En fin, ¿que tiene eso que ver con un artista?

En su evolucion el conocimiento se enfrenta a menudo con dudas insalvables, se define un genio el que es capaz de superarlas y explicar a los demas como hacerlas, puede haber un genio cada año, o uno cada mil años, lo que tarde en solucionarse un problema depende de cuanto tarde en aparecer alguien en explicarlo, demostrando que el ha sido capaz de hacer algo, que nadie mas ha sido capaz antes de el. Genios del arte, hay a patadas, tantos como corrientes, gustos, lugares, clases, vamos, que cualquiera se puede considerar un genio, o considerarlo de su vecino, ¡y si es incomprendido mejor!

Por favor, si fueramos artistas, diriamos la teoria de la relatividad de Pedro, las explicaciones son suyas, y los dibujos son una gozada (sinceramente) y muchos la considerarian mejor que la de Einstein, sin conocer la de este, obviamente, ¿pero que mas da? ¡Es arte! En fin, que si fueran cinetificos, pues el primero que pinto una persona fue el que tuvo su gracia, alla por la era de los cromañones, el resto, es perfeccionar, no crear nada nuevo para el ser humano, que nos gusta, pero ya. Ese si seria para recordarlo, se le ocurrio que se podia pintar figuras humanas, ¿que pasada, no? Claro que sino hubiera sido el, tarde o temprano lo hubiera hecho otro...


De: Jesús Malia
2012-01-30 12:50:29

En fin, un solo añadido. Desde el otro lado también se mantienen actitudes tan cerriles frente a las matemáticas y las ciencias. Afortunadamente esta opiniones son cada vez menos, lo que demuestra que se van superando los prejuicios, debidos al desconocimiento.

Un saludo y suerte.


De: Sergio B
2012-01-30 13:07:31

¿Te ha parecido un prejuicio? Puede que haya ido a tanos museos, obras, conciertos o exposiciones como tu, quiza a mas. Puede que haga mis pinitos en el mundo artistico, pero las cosas son distintas y se valoran de distinta forma. Si todo es lo mismo, nada es nada, y no somos mas que unos estupidos. No hay nada peor que la correccion politica, y por suerte hay quien se esfuerza en intentar que las cosas signifiquen algo, y no que todo sea suavecito no vaya a ser que se ofenda alguien. Si todo te gusta igual, no te gusta nada, y no tomar partido no es una virtud, es escurrir el bulto.


De: Argus
2012-01-30 14:45:00

Con lo que me reí leyendo el comentario de J, no me imaginaba la que se iba a montar.

Supongo que esto pasa porque hay un subtexto en todo comentario Ciencias-Letras que sugiere que una es más útil que la otra, o más enriquecedora o tiene más mérito, o es, en dos palabras, MAS MEJOR.

Ya escribió Einstein sobre este tema diciendo que un mundo donde sólo hubiese ciencia sería como un bosque donde sólo crecen enredaderas.

Al margen de polémicas y estando convencido como estoy, que ciencias y artes van de la mano planteando preguntas y creando nuevos espacios tanto cada una por separado como en forma de delicioso cocktail en el interior de cada genio, suscribo totalmente el comentario original que ha liberado semejante cantidad de energía: La relatividad era cuestión de tiempo, pero Las Meninas no :-D


De: Venger
2012-01-30 17:20:16

Esta discusión sobre arte y ciencia es superflua. Ambas cosas son los mismo: belleza

En cuanto a este artículo, he encontrado cierto paralelismo entre la forma de trabajar de Poincaré y el ritmo de publicación de los artículos de Pedro. Ambos con bastante disciplina, geniales, pero picando levemente de un tema, para luego saltar a otro y luego volver al anterior...

¿Estará aquejado nuestro querido Pedro del síndrome Asperger? :)


De: Venger
2012-01-30 17:24:39

CURIOSIDAD


De: Venger
2012-01-30 17:26:16

CURIOSIDAD

A Suek en el comentario 11. La frase "no le busques tres pies al gato" es una deformación. La frase correcta es "no le busques traspiés al gato". Los gatos no tienen tres pies y es muy difícil que den un traspies.

Que alguien se lo diga al Ala 12 del Ejército del Aire, por favor


De: josecb
2012-02-06 23:55:56

Gran artículo Pedro, la verdad es que no conocía mucho sobre Poincaré, solo su famosa conjetura pero por lo que veo era un crack.

Venger, ¿podrías poner un link sobre ello? Según tengo entendido antes se decía buscarle 5 patas al gato (por el rabo) pero en el Quijote aparece como tres, de ahí que en España se suela utilizar más esta variante.


De: Juan Carlos
2012-02-07 16:02:16

Off Topic: Acá en Ecuador, decimos "buscarle la quinta pata al gato". Se entiende que es una búsqueda sin sentido, pues todos los gatos tienen 4 patas.

Saludos


De: Venger
2012-02-07 16:44:26

Yo lo escuché por la radio hace mucho tiempo. He buscado algunos links, pero vamos, ahora mismo:

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110901124328AAxpDnM

http://86400.es/2008/04/07/buscar-tres-o-cinco-pies-al-gato/

De todas formas, si ya venía en el Quijote, ¿vendrá desde tan lejos la confusión? ¿Y Sancho qué opinaría de eso?. Recuerdo que Sancho le discutía a Don Quijote por el dicho: "Santiago y cierra España". ¿Cierra? ¿qué es lo que cierra?. Era muy gracioso


De: miguel
2014-07-07 01:44

me sirvió de mucho

De: Jorge T
2016-06-08 13:13

Interesante artículo, pero quiero comentar una parte que copio a continuación (porque la considero errónea): "Poincaré era un defensor de la idea del éter, el sistema de referencia absoluto, y creía que un reloj en reposo respecto al éter mostraría el tiempo absoluto y cualquier reloj en movimiento respecto al éter mostraría el tiempo local – otra cosa es que, para formular nuestras leyes físicas, nos interese utilizar uno o el otro. De hecho, en 1889 el propio Poincaré sopesó la idea de que tal vez el éter fuera algo indetectable y por tanto una entelequia física… pero al mismo tiempo siguió considerándolo como una entelequia útil, con lo que continuó utilizándolo en sus argumentos."

Es cierto que Poincaré no renunció totalmente a la existencia del éter (o se mostró un tanto ambiguo respecto a su existencia), pero lo importante es que dejó de considerarlo un medio en reposo absoluto, al establecer su "principio de relatividad". De este modo, fue un paso más allá que Lorentz y sentó las bases de la relatividad especial. También defendió la idea de que la velocidad de la luz era un límite insuperable.

A continuación traduzco un texto aclaratorio del físico Max Born, incluido en su libro "Einstein’s Theory of Relativity": "Lorentz y Poincaré habían logrado hacer esto mediante un detallado análisis de las propiedades de las ecuaciones de Maxwell. Ellos estaban además en posesión de una gran cantidad de teoría matemática. No obstante, Lorentz estaba tan atado a su creencia en un éter absolutamente en reposo que no comprendió el significado físico de la equivalencia del infinito número de sistemas de referencia que él había probado. Continuó creyendo que uno de ellos representaba el éter en reposo. Poincaré fue un paso más allá. Para él estaba bastante claro que el punto de vista de Lorentz era insostenible y que la equivalencia matemática de sistemas de referencia implicaba la validez del principio de relatividad. También era bastante consciente de las consecuencias de esta teoría."

Poincaré dio la forma más desarrollada de las ecuaciones de transformación de Lorentz (a principios de junio de 1905) y, a partir de estas ecuaciones, obtuvo la forma cuadrática invariante que define la geometría del espacio-tiempo, en la cual el tiempo pasaría a ser una cuarta dimensión física. En esto también se adelantó a Hermann Minkowski (quien retomó esta misma idea en los años 1907 y 1908). En los años 1905 y 1906 Poincaré empezó a estudiar, además, el problema de la gravitación en el marco de su propia teoría de la relatividad, y planteó por primera vez la idea de las ondas gravitacionales ("ondes gravifiques") que Einstein repitió en 1916, en el contexto de la relatividad general.

Un saludo.

Escribe un comentario

Todos los comentarios deben ser aprobados por un moderador antes de ser publicados. Si quieres puedes usar markdown. Todos los campos son opcionales excepto el cuerpo del comentario, claro:

Nombre:
E-mail: (privado, para que aparezca tu gravatar)
Sitio web:

« Enviado el número de enero de 2012 Unos días fuera »