El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Un par de pequeñas mejoras

Sigo poniéndome al día tras las vacaciones - a pesar de que Geli no tiene mucho tiempo para ayudar con la parte técnica, las extensiones de Wordpress son suficientemente fáciles de usar como para que yo solito pueda añadir algunas. He activado tres (aunque los lectores habituales puede que sólo veáis una):

Fin de la misión STS-118

Después de unos 13 días de misión, el Endeavour ha vuelto a la tierra con éxito desde la Estación Espacial Internacional (ISS), finalizando así la misión STS-118, de la que hemos informado brevemente hace unos días.

Aunque no ha sucedido nada realmente digno de mención desde que escribiera sobre esto, sí quiero (para los entusiastas del espacio como yo) dar un par de pinceladas sobre lo que ha sucedido en la misión y publicar un par de imágenes que me parecen geniales.

Falacias - La Coca-Cola es mala por ser muy ácida

He oído la Falacia de hoy muchísimas veces desde que era niño, y estoy convencido de que tú también. De hecho, hay tantas “leyendas urbanas” sobre la Coca-Cola que estoy tentado de escribir algún artículo más sobre ella. Si tienes preguntas o cosas que has oído sobre esta bebida, ¡pregunta!

En cualquier caso, el mito que quiero desterrar hoy tiene muchas formas, pero todas se basan en el mismo concepto: La Coca-Cola es muy ácida y eso la hace dañina. Hay dos clases de comentarios que se oyen por ahí. Unos de ellos son absolutamente falsos (como que un clavo en un vaso de Coca-Cola se disuelve en dos días), y otros son ciertos pero omiten parte muy importante de la verdad (como el de que la Coca-Cola se puede usar para limpiar el óxido de los metales). Veamos qué es cierto, y qué no lo es, acerca de la acidez de esta bebida - desde luego, que sea mala por ser ácida es mentira, o no estaría en el título de la Falacia.

Sugerencias para cafepress

Ahora que estamos de vuelta de vacaciones y estoy intentando volver estar al tanto de las cosas, me he encontrado con una sorpresa muy agradable: ¡hemos vendido cuatro camisetas (a dos personas) en la tienda de cafepress! Tres de ¿Hay alguien ahí fuera? y una del Pozo intuitivo.

La verdad es que había dado esa idea por perdida hace algún tiempo, y ni siquiera había mirado los informes hacía bastante. En cualquier caso, el objetivo de esta pequeña entrada es doble:

Primero, espero que quienes hayáis comprado estas camisetas estéis leyendo esto: ¡muchas gracias! Aunque sólo nos llevemos $1 por camiseta, es una forma de publicidad y de halagar nuestra vanidad. Si has comprado una de las camisetas, ¿estás contento con la calidad? ¿deberíamos cambiar algo, o cambiar de distribuidor? ¿te llegó sin problemas, y cafepress funcionó bien? Puedes comentar aquí mismo o mandarnos un correo, te lo agradeceríamos.

Segundo, ver que hay un par de vosotros a los que os gustó la idea me hace plantearme diseñar alguna más (esas dos series de artículos son ya de hace algunos meses, igual que la tercera camiseta de la Temperatura de Planck, que no se ha vendido aún), de modo que lanzo la pregunta: ¿hay alguna serie de artículos, o algún artículo aislado, del que te haría ilusión que hubiera alguna cosa (puede no ser una camiseta, pero tiene que estar disponible en cafepress)? Si se nos ocurre alguna idea interesante o humorística relacionada con la serie que sugieras, colgamos la camiseta en cuanto esté diseñada y preparada (no nos cuesta nada hacerlo).

Descubren la estrella de neutrones más cercana a la Tierra

Astrónomos de las universidades McGill University de Canadá y Penn State University de Estados Unidos han descubierto una nueva estrella de neutrones que tiene dos características que la hacen especial: es la estrella de neutrones conocida más cercana a nuestro Sistema Solar, y es únicamente la octava estrella de neutrones aislada conocida.

Los científicos estaban comparando los datos obtenidos por el satélite germano-americano ROSAT, que catalogó 18.000 fuentes de rayos X entre 1990 y 1999, con catálogos de fuentes de radiación visible, infrarroja y de radio. Un objeto catalogado por ROSAT, de nombre 1RXS J141256.0+792204, no tenía contrapartida en ninguno de los otros catálogos: emitía únicamente rayos X, nada más.