El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Durante la semana #23 - La paradoja de Newcomb

En el episodio de hoy, la paradójica historia del Lémur de Magallanes Bwoimc Liwennmla y su recompensa inaudita.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador:

Enlaces del episodio:

Alienígenas matemáticos - La paradoja de Newcomb (II)

Ayer dejamos al pobre Bwoimc Liwennmla ante un dilema: elegir llevarse las dos cajas (una transparente con mil cthulhucitos y otra opaca que podría contener cien mil cthulhucitos o nada en absoluto) o sólo la caja opaca. (Por cierto, os recuerdo que esto es una historia para pensar y pasar un buen rato, y no pretende revelar verdades místicas sobre el Universo ni ser una respuesta última a la paradoja de Newcomb. La respuesta de Bwoimc no tiene ni siquiera por qué ser la mía personal, esto es ficción; de modo que, si no has llegado a la misma conclusión que él, eso no quiere decir que estés equivocado, simplemente que no piensas como un Lémur de Magallanes).

La decisión de Bwoimc era complicada. Por un lado, el contenido de la caja opaca estaba determinado de antemano, de modo que si se llevaba ambas cajas, siempre obtendría un mayor beneficio que si sólo elegía la opaca. Bwoimc se hizo un pequeño esquema mental de las posibilidades:

Alienígenas matemáticos - La paradoja de Newcomb (I)

Hoy nos zambullimos de nuevo en el mundo surrealista y tentaculado de los malévolos alienígenas matemáticos. Como recordaréis “los de la casa”, en su última aparición hablamos acerca de la paradoja de los cthulhucitos; conocimos entonces a esas minúsculas pero utilísimas criaturas, empleadas por el ambicioso ingeniero Terdlanbomitnbeo para construir cosas que a nosotros –estultos humanos– nos resultan increíbles. Los cthulhucitos aparecerán también hoy, aunque en un papel menos central.

Si no conoces esta serie, es posible que te resulte extraña comparada con otras de El Tamiz: utiliza un lenguaje intencionada y exageradamente rebuscado, no suele llegar a conclusiones útiles, contiene un humor negro que puede resultar desagradable y, francamente, no se me ocurre ninguna razón por la cual pueda recomendarte que leas este artículo: sólo una mente enferma puede disfrutarlo.

Durante la semana #22 - El LHC puede destruir la Tierra

En este episodio del podcast desmontamos la mentira de que el LHC puede destruir la Tierra y a nosotros mismos creando alguna cosa insospechada, como microagujeros negros o materia extraña estable.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador:

Enlaces del episodio:

Falacias - El LHC puede destruir la Tierra

De vez en cuando recibo alguna petición de que dedique un artículo a la posibilidad de que el acelerador de partículas LHC del CERN, el famoso Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) destruya la Tierra creando microagujeros negros o materia extraña estable (ha sucedido en el foro y en comentarios, además de por correo electrónico). Según de quién viene la petición se trata de una pregunta sin más, o de la sugerencia de hablar sobre el asunto en la serie de Falacias, en la que he decidido incluirlo al final porque aparece de vez en cuando en los medios, y a veces como afirmación apocalíptica.

Soy consciente que este asunto ha sido desmontado antes, y por gente mucho más adecuada que yo, pero tal vez unir mi voz a la suya pueda ayudar a convencer a alguien; también creo que la mayor parte de los lectores de El Tamiz no os dejáis llevar por el amarillismo de los medios, pero los más viejos del lugar ya sabéis que a veces, en esta serie, no intento predicar a los convertidos, sino daros argumentos para cuando tengáis que lidiar con quienes defienden estas cosas. Cuanto más nos apoyemos unos a otros frente a las barbaridades que por ahí se oyen, mejor.

En cualquier caso, en Falacias tratamos de desmontar mitos e ideas falsas más o menos extendidas utilizando el razonamiento lógico cuando es posible. Por cierto, si no conoces esta serie y piensas que el nombre de “Falacias” es incorrecto porque esa palabra tiene un significado diferente en el DRAE, o bien crees que me las doy de iluminado y nadie cree estas cosas, te pido que leas la descripción de la serie antes de seguir.

Como siempre, expondré en primer lugar las afirmaciones que se oyen por ahí y los argumentos que plantean, para luego tratar de mostrar cómo no hay más que aplicar la lógica para desmontar esos argumentos. En este caso no me hace falta mucho espacio para exponer las razones por las que esto es un sinsentido, de modo que aprovecharé de paso para hablar de las cosas más interesantes relacionadas con todo este embrollo. Ésta es la afirmación falsa que desmontaremos hoy:

El LHC realizará colisiones de partículas con tanta energía que puede provocar microagujeros negros, materia extraña estable o alguna otra cosa impredecible que destruya la Tierra y a nosotros con ella.

Mentira cochina.