Nuestro viaje por el Sistema Solar continúa. Tras hablar acerca de la formación del sistema, Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, y explicar brevemente el Período de Intenso Bombardeo Tardío, nos alejamos del Sol para alcanzar el siguiente planeta del sistema: Marte, el Planeta Rojo.

Puesta de Sol en Marte. Imagen tomada por Spirit en 2005. Observa el color del cielo y el pequeño tamaño del Sol. Versión a 2 352×713 px. Crédito: NASA.
Como siempre, esta serie trata de mostrar los objetos bien conocidos del Sistema Solar (como es el caso del cuerpo de hoy) y los menos conocidos, con la mayor cantidad de documentación gráfica posible y explicando cosas que, a veces, no se estudian en los libros de texto. Más aún cuando, como en este caso, gran parte de los descubrimientos más interesantes se han producido después de que lo estudiásemos en el colegio (al menos en mi caso). Afortunadamente para nosotros, la cantidad de imágenes que tenemos de Marte –antiguas, modernas, de cerca, de lejos…– es enorme; eso sí, tengo que avisaros de que las fotos más impresionantes (las más recientes) llegarán en la siguiente parte del artículo.
Porque, también como siempre, dado lo extenso del texto el artículo de Marte estará dividido en varias partes. Hoy nos iremos aproximando a él, desde las observaciones realizadas a simple vista desde el albor de los tiempos hasta la primera vez que un objeto construido por el hombre se posó sobre su superficie y a los primeros mapas completos del planeta.